mar sanchez
mar sanchez

La concejalía de Participación Ciudadana impulsa desde el 16 de septiembre foros abiertos en barrios y pedanías con novedades como el Plan de Barrio Seguro.

Democracia participativa barrio a barrio

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real ha programado un total de 20 Asambleas Vecinales que se celebrarán entre el 16 de septiembre y el 5 de noviembre, con el objetivo de reforzar los canales de comunicación directa entre la ciudadanía y la administración local.

Estos encuentros se desarrollarán los lunes, martes y miércoles de cada semana en diferentes barrios y pedanías de la capital, y son una pieza clave en el compromiso del equipo de gobierno con la democracia participativa como pilar de la acción municipal.

Foros abiertos y accesibles

La concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha destacado que estas asambleas serán “públicas, abiertas y accesibles”, con el propósito de que “todas las voces sean escuchadas”.

Desde la web participa.ciudadreal.es, los ciudadanos ya pueden consultar el calendario completo de reuniones, además de acceder a las actas que se publicarán tras cada encuentro, como muestra de transparencia y rendición de cuentas.

La primera asamblea tendrá lugar el lunes 16 de septiembre en La Poblachuela, y la última el 5 de noviembre en Plaza Mayor.

Escuchar al barrio para decidir mejor

El objetivo central de estas Asambleas es acercar la gestión municipal a la ciudadanía, creando espacios de escucha activa donde los vecinos puedan plantear necesidades, inquietudes y propuestas.

Mar Sánchez subraya que este modelo busca que los vecinos sean “verdaderos protagonistas de su ciudad”, implicándolos en la toma de decisiones públicas que respondan a las prioridades reales de cada comunidad.

El Plan de Barrio Seguro, gran novedad del ciclo

Durante las Asambleas, el Ayuntamiento también presentará nuevas iniciativas municipales, como el Plan de Barrio Seguro, en el que se ha trabajado de forma transversal junto a Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y áreas como Movilidad.

Este plan contempla, en su primera fase, la impartición de cursos a través de la Universidad Popular, para formar a la ciudadanía en situaciones de emergencia y en el uso de desfibriladores, en línea con el objetivo de convertir a Ciudad Real en una ciudad cardioprotegida y cardiosaludable.

La concejal ha señalado que este Plan “pretende ser una guía práctica para mejorar la seguridad en barrios y pedanías”, fomentando una participación activa también en materia de prevención y convivencia ciudadana.

Una ciudad construida desde abajo

Con esta agenda de 20 asambleas vecinales, el Ayuntamiento refuerza su estrategia de gobernanza basada en el diálogo directo, la proximidad institucional y la implicación ciudadana en los asuntos públicos.

La ciudadanía de Ciudad Real tiene así la oportunidad de expresar su voz, plantear soluciones y participar en la transformación de sus entornos cotidianos, demostrando que una ciudad más justa, segura y participativa se construye desde abajo y entre todos.

Sigue informado en Ciudad Noticias.