La Fundación Secretariado Gitano lanza la campaña “La no vuelta al cole” y reivindica nuevas políticas de igualdad en su 600 aniversario en la Península Ibérica
La Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha celebrado este lunes en Ciudad Real el acto institucional con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, una conmemoración que este año cobra especial simbolismo al cumplirse 600 años de presencia del pueblo gitano en la Península Ibérica. El evento ha tenido lugar en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la participación de representantes institucionales y del propio colectivo, y con el foco puesto en la reivindicación de una ley integral que ampare a la comunidad gitana frente a la discriminación estructural y social.
Seis siglos de historia y resistencia: una deuda democrática pendiente
Carlos Ruiz, director territorial de FSG en Castilla-La Mancha, ha recordado durante su intervención que el pueblo gitano ha soportado más de un centenar de leyes que históricamente han buscado su persecución, asimilación o exterminio. Frente a ello, ha reivindicado el carácter resistente de la comunidad gitana y la necesidad de un nuevo enfoque desde la política pública.
“Estamos viviendo en una sociedad democráticamente madura las consecuencias de 600 años de persecución. Es el momento de implementar políticas de inclusión real, que partan de una visión intercultural”, señaló Ruiz.
Una ley integral para garantizar igualdad y protección
La FSG ha anunciado la intención de impulsar una iniciativa legislativa para lograr una ley integral que reconozca y proteja los derechos del pueblo gitano, tal como ya existe para otros colectivos sociales.
Juan Santiago, técnico regional de igualdad de trato y no discriminación de la Fundación, ha explicado que esta ley buscaría “amparar y defender a la comunidad de todas las desigualdades y brechas históricas que ha sufrido”, promoviendo una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos: educativo, laboral, sanitario y social.
Apoyo institucional desde el Ayuntamiento y la Junta
El acto ha contado con el respaldo del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y del delegado provincial de Bienestar Social de la Junta de Comunidades, Eulalio Díaz-Cano.
Cañizares ha destacado el papel fundamental del pueblo gitano en la historia y cultura de España, y ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con políticas inclusivas, desarrolladas en colaboración con entidades como el Secretariado Gitano.
“Trabajamos con organizaciones que conocen las realidades del pueblo gitano para fomentar su integración plena y garantizar el ejercicio real de sus derechos. Son parte esencial de la sociedad”, afirmó el alcalde.
“La no vuelta al cole”: revisar la historia desde la inclusión
En paralelo al acto institucional, el hall de la Facultad de Educación acoge desde este lunes la exposición de la campaña “La no vuelta al cole”, promovida por la FSG. Esta muestra pretende invitar a la reflexión crítica sobre la historia del pueblo gitano y a valorar sus aportaciones culturales, sociales y humanas, muchas veces silenciadas en los relatos educativos tradicionales.
La exposición forma parte de una estrategia educativa de sensibilización, cuyo objetivo es combatir el estigma y la invisibilización que todavía sufre el colectivo, especialmente en las aulas y espacios de formación.
Hacia una igualdad estructural, no simbólica
Desde la FSG se ha puesto el acento en que, pese a avances en materia de derechos, el pueblo gitano continúa situado en los márgenes sociales, con tasas elevadas de abandono escolar, desempleo y pobreza. Por ello, instan a que el reconocimiento institucional no se limite al ámbito simbólico o conmemorativo, sino que se traduzca en políticas estructurales, legislaciones específicas y dotación presupuestaria adecuada.
El objetivo final: romper con seis siglos de exclusión y construir una sociedad más justa, donde la diversidad cultural del pueblo gitano sea reconocida, respetada y celebrada.