El pleno municipal saca adelante medidas clave en movilidad, deporte, educación y urbanismo con consensos y contrastes entre los grupos políticos.
Aprobado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible con ajustes y matices
El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado en su sesión ordinaria del mes de agosto el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un documento clave que servirá de base para implantar la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la capital.
El plan ha salido adelante con los votos a favor del PP, la abstención del PSOE y Ciudadanos y el voto en contra de VOX.
Última hora en Ciudad Real capital: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, ha explicado que esta versión del plan es similar a la diseñada en la legislatura anterior por el PSOE, aunque incorpora modificaciones importantes como la medición real de la contaminación y la limitación de la ZBE solo a calles peatonales, adaptando su aplicación a las características reales de Ciudad Real.
«Queremos una ciudad más accesible, segura, con mejor aire y menos congestión. Una ciudad amable para las personas y las familias», ha afirmado Hervás.
El PSOE propone mejoras, VOX rechaza el plan y Ciudadanos lo ve útil
La portavoz socialista Sara Martínez ha justificado su abstención presentando varias alegaciones, como la elaboración de un protocolo ante picos de contaminación, un nuevo modelo de transporte urbano, mejoras en la información sobre estacionamiento y un calendario para implantar la ZBE.
Desde VOX, el plan fue calificado como una “imposición política”, vinculándolo a la Agenda 2030, mientras que Ciudadanos consideró el documento un instrumento útil para transformar Ciudad Real y hacerla más moderna y accesible.
Un reglamento histórico para las instalaciones deportivas
El pleno también ha aprobado, por unanimidad, el primer Reglamento de Uso de Instalaciones Deportivas Municipales, una normativa que regulará el acceso, funcionamiento y utilización de estos espacios con criterios de transparencia, equidad y eficiencia.
El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha celebrado este hito, destacando el aumento de la inversión municipal en deporte, que ha crecido un 30 % hasta alcanzar los 516.000 euros, así como el incremento de actividades y participación ciudadana:
- 150 actividades deportivas en 2025, un 95 % más que en 2022.
- 4.712 alumnos en escuelas deportivas, frente a los 4.000 de 2022.
- 823 inscritos en campus deportivos, frente a los 607 de 2022.
«Este reglamento nace del consenso y de la escucha activa a clubes, asociaciones y colectivos. Marca un antes y un después en la gestión deportiva de Ciudad Real», ha afirmado Beltrán.
Compromiso para recuperar la sede del MIR
El pleno también ha aprobado, por unanimidad, una propuesta del grupo popular para instar al Ministerio de Sanidad a que Ciudad Real vuelva a ser sede de exámenes del MIR, algo que beneficiaría a estudiantes, instituciones sanitarias y la universidad. El acuerdo se trasladará al Ministerio, a la Junta, a los colegios de médicos y a la UCLM.
En 2026 habrá un plan extraordinario de acerados y reasfaltado
Otra de las iniciativas destacadas fue el compromiso del Ayuntamiento para incluir en los presupuestos de 2026 una dotación destinada a un plan extraordinario de pavimentación y mejora de acerados, diseñado con participación vecinal y técnica.
La propuesta fue presentada por el PSOE, aunque fue modificada por una enmienda del PP. El texto final fue aprobado con votos a favor del PP, la abstención de VOX y Ciudadanos, y el voto en contra del PSOE.
Superávit municipal en la cuenta general de 2024
También se ha aprobado la cuenta general del ejercicio 2024, con voto favorable de VOX y abstención de PSOE y Ciudadanos. El Ayuntamiento cerró el ejercicio con 104 millones en ingresos y 87 en gastos, lo que arroja un superávit de 16 millones de euros.
El portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, ha subrayado que «Ciudad Real cuenta con un Ayuntamiento saneado, con capacidad de financiación y ahorro neto para seguir prestando servicios públicos de calidad».
Aula Mentor: formación online para adultos
También por unanimidad, se ha aprobado el acuerdo regulador del precio público del Aula Mentor, una iniciativa de formación online no reglada y flexible, dirigida a adultos mayores de 18 años, con tutorización personalizada y más de 170 cursos en competencias profesionales.
El proyecto se desarrollará en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Impefe y otras entidades.
Cambios en la corporación municipal
La sesión plenaria comenzó con la renuncia del concejal de VOX, Luis Alberto Marín, y la toma de posesión de Ignacio López Pastor (PSOE), tras la salida de Paula Artime. El alcalde Francisco Cañizares le hizo entrega de la medalla institucional y le deseó éxito en su labor como nuevo concejal.
Sigue informado en Ciudad Noticias.