WhatsApp Image 2025 07 01 at 12.05.33
WhatsApp Image 2025 07 01 at 12.05.33

El certamen, que se celebrará del 16 al 19 de julio, incluye cuatro conciertos, uno gratuito y tres en la ermita de Alarcos, con transporte opcional.

Cuatro noches de música histórica en escenarios únicos

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado la apertura, este jueves 4 de julio, del periodo de venta de entradas y abonos para el XXI Festival de Música Antigua y Medieval “Alarcos”, que se celebrará del 16 al 19 de julio y que traerá a la ciudad y su entorno una cuidada selección de propuestas musicales de raíz histórica y tradicional.

El concierto inaugural será gratuito y tendrá lugar en la Plaza de los Remedios el martes 16 de julio. El grupo Al Tayr Ensemble presentará su espectáculo “El viaje de Abendino”, una propuesta centrada en la música sefardí, con ecos de la diáspora judía tras la expulsión en la época de los Reyes Católicos y con guiños a la música española.

El edil de Cultura, Pedro Lozano, ha destacado la elección de este enclave urbano “que el año pasado resultó muy chulo, una plazoleta con un ambiente muy tranquilo” y ha puesto en valor la participación del músico local Alberto Espinosa, natural de Ciudad Real, que tocará la percusión en esta primera cita del festival.

Tres conciertos en la Ermita de Alarcos

A partir del miércoles 17 de julio, el festival se traslada a su espacio más emblemático, la Ermita de Alarcos, donde se celebrarán los tres conciertos restantes, con entrada de pago y posibilidad de transporte en autobús desde Ciudad Real.

Programación en Alarcos:

  • Miércoles 17 de julio: Capella de Ministrers con Claroscuro
  • Jueves 18 de julio: Taracea con Desvíos a Santiago
  • Viernes 19 de julio: Husam, Nerea y Víctor con Sueños de Azahar

Venta de entradas y precios

Las entradas y abonos estarán disponibles desde el jueves 4 de julio y podrán adquirirse en dos ubicaciones físicas:

  • Concejalía de Cultura (Antiguo Casino)
  • Oficina Municipal de Turismo

Tarifas:

  • Abono con autobús: 30 €
  • Abono sin autobús: 20 €
  • Entrada individual con autobús: 12 €
  • Entrada individual sin autobús: 8 €

Es importante destacar que las entradas y abonos que incluyan transporte solo podrán comprarse en el Antiguo Casino, sede de la Concejalía de Cultura.

Un festival que une patrimonio, música e identidad

El Festival de Música Antigua y Medieval “Alarcos” se ha consolidado como una de las citas culturales más relevantes del verano en Ciudad Real, combinando la excelencia artística con el aprovechamiento de entornos patrimoniales y naturales de gran valor.

La Ermita de Alarcos, ubicada junto al yacimiento arqueológico del mismo nombre, se convierte cada año en un escenario privilegiado donde el público puede disfrutar de conciertos al aire libre bajo el cielo estival, en un ambiente de recogimiento y belleza singular.

Pedro Lozano ha subrayado que la programación de esta edición “busca el equilibrio entre la tradición y la innovación sonora, apostando por grupos con propuestas originales que, desde una perspectiva histórica, se acercan al repertorio medieval, sefardí o renacentista con sensibilidad contemporánea”.

Presencia de artistas locales e internacionales

Además del citado Alberto Espinosa, integrante de Al Tayr Ensemble, la programación incluye formaciones con una sólida trayectoria nacional e internacional. Capella de Ministrers, por ejemplo, es uno de los grupos de música antigua más reconocidos de España, con una intensa actividad discográfica y de investigación sobre patrimonio musical.

Por su parte, Taracea se ha especializado en crear puentes entre la música antigua y las corrientes sonoras del presente, mientras que Husam, Nerea y Víctor presentarán una propuesta en la que confluyen instrumentos tradicionales de Oriente Medio, canto lírico y danzas inspiradas en culturas mediterráneas.

Cultura accesible y sostenible

Con precios populares y la posibilidad de asistencia con transporte incluido, el festival continúa con su política de democratizar el acceso a la música antigua, al tiempo que apuesta por una movilidad sostenible, reduciendo el uso de vehículos particulares y facilitando la llegada al paraje de Alarcos.

Desde la Concejalía de Cultura se invita a la ciudadanía a reservar cuanto antes sus localidades, especialmente para los conciertos en la ermita, cuyo aforo es limitado. “Queremos que el festival siga siendo un referente, no solo por su calidad artística, sino también por el vínculo emocional que establece con el paisaje y la historia de nuestra ciudad”, concluye Lozano.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.