Valle de Alcudia y Sierra Madrona 3
Valle de Alcudia y Sierra Madrona 3

Rutas, talleres y visitas guiadas acercarán durante esta primavera el patrimonio natural y cultural a cientos de participantes

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha una nueva edición del programa ‘Vive tu espacio’, con una completa oferta de actividades gratuitas para difundir los valores del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, uno de los espacios protegidos más singulares del territorio regional.

La iniciativa, que se desarrollará entre los meses de abril y junio, incluye rutas interpretadas, talleres de educación ambiental, visitas guiadas y charlas. Todas ellas están orientadas a fomentar el conocimiento, la conservación y el respeto por este entorno natural privilegiado, especialmente durante la temporada de primavera y Semana Santa.

Un espacio natural de alto valor ecológico y escasa masificación

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha destacado que el parque natural es “un lugar privilegiado donde disfrutar de la naturaleza en estado virgen”. Entre sus valores destacan los bosques de encinas, alcornoques, quejigos, enebros y madroños, así como la presencia de árboles centenarios y milenarios, formaciones volcánicas, gargantas, hoces y una fauna excepcional con más de 160 especies de aves.

Este enclave, además de su importancia ambiental, constituye uno de los espacios protegidos menos conocidos de la Península Ibérica, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan experiencias en contacto directo con la naturaleza y lejos del turismo masivo.

Actividades programadas dentro de ‘Vive tu espacio’

Entre las actividades destacadas se encuentran varias rutas guiadas que permiten una inmersión completa en la riqueza paisajística y faunística del parque:

  • Ruta interpretada “Rastreo de huellas” (19 de abril): Recorrido de 3 kilómetros con salida en la aldea de Ventillas (Fuencaliente). De dificultad baja y enfocada a familias, tiene como objetivo fomentar la observación del entorno a través del rastreo animal.
  • Ruta por el Robledal de las Hoyas (26 de abril): Caminata de 5 kilómetros, con una duración aproximada de tres horas. Abarca una de las mayores extensiones de robles del sur de Europa y busca generar conciencia sobre su conservación.
  • Ruta por el poblado minero de Minas del Horcajo (24 de mayo): Programada en el marco del Día Europeo de los Parques Naturales, discurre por la antigua vía estrecha de ferrocarril desde el Puerto de Niefla, permitiendo conocer el legado industrial y minero de la zona.
  • Taller ambiental “Conoce la fauna de tu Parque Natural” (1 de junio): Actividad educativa en el Centro de Recepción de Visitantes de Cabezarrubias del Puerto, con una duración de dos horas. Incluye una exposición con rastros, cantos, plumas y representaciones visuales de la fauna local, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Las inscripciones para participar en cualquiera de estas actividades pueden realizarse a través de la página oficial de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha o mediante correo electrónico en: actividades.ci@geacam.com.

Programa ‘Explora tu espacio’: divulgación educativa en centros del parque

Complementando esta propuesta, el programa ‘Explora tu espacio’ se centra en la sensibilización e interpretación del patrimonio natural y cultural a través de visitas guiadas a los distintos centros de recepción de visitantes del parque. Entre las rutas incluidas destacan:

  • Visita y ruta a las pinturas rupestres del Peñón del Collado del Águila y al centro de visitantes de Solana del Pino.
  • Recorrido por el centro de visitantes de Cabezarrubias del Puerto y la Ruta de los Aljibes.
  • Visita a los yacimientos de La Batanera y Peña Escrita, con punto de partida en el centro de visitantes de Fuencaliente.

Próximamente, se incorporará la opción de realizar visitas guiadas de forma regular al Centro de Recepción de Visitantes de Brazatortas, ampliando así la red de divulgación del parque natural.

Accesibilidad e inclusión en el medio natural

En el marco de estas iniciativas, el Gobierno regional ha incorporado recientemente una silla Joelette, un dispositivo especializado que permite la participación de personas con movilidad reducida en rutas y senderos del parque. Esta incorporación representa un avance significativo en términos de accesibilidad universal y turismo inclusivo, garantizando el derecho al disfrute del medio natural para toda la ciudadanía.

Una apuesta por el conocimiento y la conservación

Ambos programas reflejan el compromiso de Castilla-La Mancha con una educación ambiental de calidad, la conservación del medio natural y el fomento de un turismo sostenible y responsable. A través de la participación ciudadana y el acercamiento directo al territorio, se pretende consolidar una conciencia activa en defensa de los valores ecológicos, históricos y paisajísticos del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.