El Gobierno regional invierte cerca de dos millones de euros en tecnología de tomosíntesis y mamografía de contraste, mejorando el diagnóstico precoz y reduciendo falsos positivos.
Renovación tecnológica en los hospitales de la provincia
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado recientemente a los hospitales de Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas de mamógrafos digitales con sistema de tomosíntesis y mamografía de contraste.
Con esta incorporación, todos los hospitales de la provincia de Ciudad Real disponen ya de equipos de vanguardia que elevan al máximo las posibilidades diagnósticas en la patología mamaria, según destacó el delegado de Sanidad, Francisco José García.
Te puede interesar: Éxito del I Certamen Nacional de Pintura Rápida en Ciudad Real
Una inversión cercana a los dos millones de euros
El plan de renovación tecnológica ha supuesto una inversión de cerca de dos millones de euros en la adquisición de siete nuevos mamógrafos, de los cuales cuatro están ya instalados en la provincia de Ciudad Real.
El objetivo es acabar con la obsolescencia de los equipos convencionales y aprovechar las ventajas clínicas de la tomosíntesis:
- Mayor efectividad en la detección, especialmente en mujeres con tejido mamario denso.
- Reducción de falsos positivos, evitando biopsias innecesarias.
- Imágenes 3D de alta resolución, que permiten diagnósticos más precisos.
- Detección temprana del cáncer, lo que facilita tratamientos más eficaces.
Participación en el Programa de detección precoz
El Programa de detección precoz de Cáncer de Mama, en marcha desde 1993, mantiene una participación superior al 90% en la última década.
Entre enero y septiembre de 2025, en la provincia se han citado a 25.923 mujeres, de las que 23.633 asistieron (un 91%).
- El 94,7% tuvo un resultado normal.
- 772 mujeres serán revisadas en seis meses.
- 190 mujeres fueron derivadas a su hospital de referencia para completar estudios.
Compromiso con la salud y la prevención
El delegado de Sanidad subrayó que este cribado forma parte del Plan de Salud de la Consejería de Sanidad, cuyo objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas.
El programa está dirigido a mujeres de 45 a 70 años asintomáticas, con periodicidad bienal o intermedia en casos seleccionados.
En palabras de Francisco José García, la apuesta por esta tecnología demuestra que “la detección precoz es clave para salvar vidas” y que la región avanza en la implantación de equipos punteros al servicio de la ciudadanía.
Sigue informado en Ciudad Noticias.