El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha iniciado el proceso de licitación de las obras de canalización soterrada del arroyo de La Degollada en el núcleo urbano de Cobisa (Toledo), una medida clave para mitigar los riesgos de inundaciones en este municipio. Este proyecto cuenta con una inversión de 6,3 millones de euros, gracias a la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo y el Ayuntamiento de Cobisa.
Una respuesta al cambio climático y los episodios extremos de lluvias
La directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, destacó la importancia de esta obra, enmarcada en los proyectos de restauración fluvial y protección frente a inundaciones cofinanciados con los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). En total, esta línea de inversión destina más de 10 millones de euros a intervenciones en Cobisa y Cebolla, ambos municipios afectados por episodios de fuertes lluvias, como las inundaciones de septiembre de 2021 en Cobisa.
«Nuestro objetivo es ofrecer una solución definitiva a estos problemas y proteger a los ciudadanos frente a las consecuencias del cambio climático y las precipitaciones extremas», señaló Echegaray.
Características de la nueva infraestructura hidráulica
El proyecto contempla la construcción de una canalización soterrada de hormigón que ampliará la capacidad del actual cauce del arroyo. Entre las características principales destacan:
- Dimensiones: Canalizaciones de 3×2 metros en la calle Veguilla y de 5×2 metros en la travesía hacia la carretera TO-3100.
- Longitud: Cerca de dos kilómetros de canalización que atravesará puntos clave como el Camino de la Dehesilla, la calle Veguilla y la travesía hacia la carretera TO-3100.
- Complementos: Movimientos de tierra, desbroces, reposición de redes de saneamiento y alumbrado público, y reconstrucción de acerados y calzadas.
El proyecto también contempla la construcción de un canal abierto revestido de escollera, un parque fluvial inundable y una balsa de infiltración con capacidad para 2.000 metros cúbicos de agua, como parte de una estrategia más sostenible.
«Estas infraestructuras no solo desvían el agua de lluvia hacia su cauce natural, sino que también reducen significativamente el riesgo de inundaciones y los daños para la población», destacó Echegaray.
Soluciones basadas en la naturaleza
El proyecto incluye la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza, una recomendación de la Unión Europea para hacer frente a los desafíos medioambientales de manera sostenible. Estas medidas buscan integrar elementos naturales en la infraestructura urbana para reducir el impacto ambiental.
Una apuesta por la sostenibilidad y la seguridad
Con esta intervención, el Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y la sostenibilidad, avanzando en la modernización de las infraestructuras hidráulicas de la región.
«Este proyecto no solo protege a Cobisa de los riesgos de inundación, sino que también representa un hito en la adaptación al cambio climático y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos», concluyó Echegaray.