El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, detalla que el presupuesto autonómico dedicará 2.116 millones de euros a esta lucha, un 3,4% del PIB regional.
Apuesta firme contra la despoblación
El Gobierno de Castilla-La Mancha intensificará en 2026 su compromiso con el reto demográfico destinando 5,8 millones de euros al día para combatir la despoblación en las zonas rurales, tal y como recoge la Memoria de Impacto Demográfico incluida en el Proyecto de Presupuestos Regionales.
El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, lo ha explicado durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha, donde ha precisado que el total destinado a estas políticas será de 2.116 millones de euros, lo que supone un incremento de 80 millones respecto a 2025.
Última hora en Castilla-La Mancha: Jesús Ruiz desmonta al PP y defiende la estabilidad económica de Argamasilla de Calatrava
Un presupuesto que supera las exigencias nacionales
Caballero ha destacado que esta cifra representa uno de cada cuatro euros del techo de gasto y supone un 3,4% del PIB regional, muy por encima del 1% del PIB que demandan los colectivos a nivel nacional para combatir la despoblación.
“Estamos comprometidos en mantener y ampliar los servicios públicos en los pueblos, apoyar a las empresas que se implantan en ellos, aplicar fiscalidad diferenciada y seguir incentivando la creación de empleo rural”, ha señalado Caballero.
Resultados visibles: repunte de población rural
Según ha expuesto el vicepresidente, los últimos datos evidencian que algunas zonas rurales de la región están experimentando un crecimiento demográfico, lo que atribuye al “compromiso político y a las inversiones directas en los territorios con más riesgo de despoblamiento”.
Más voz en Europa y foco en la accesibilidad
Caballero también ha remarcado la apuesta del Ejecutivo por fortalecer su presencia en Europa, atraer fondos europeos y lograr que la región tenga mayor peso en las instituciones comunitarias.
Asimismo, ha adelantado que el Gobierno trabaja en la elaboración de una Ley de Accesibilidad Universal, con el fin de eliminar barreras no solo físicas, sino también sociales, tecnológicas, generacionales o de género, para garantizar una igualdad real y efectiva.
Memoria democrática y promoción regional
En cuanto a memoria democrática, se mantendrá la línea de actuación basada en el consenso, el rigor y la defensa de los derechos humanos, con una estrategia centrada en la convivencia y el reconocimiento histórico.
También se reforzarán las políticas de promoción institucional y turística, con especial atención a la artesanía y los productos agroalimentarios, pilares clave de la identidad regional.
Transparencia, buen gobierno y austeridad
Caballero ha defendido el esfuerzo de la Junta en transparencia y buen gobierno, asegurando que “en Castilla-La Mancha no hay noticias sobre corrupción porque hay exigencia y control en la gestión”.
En este sentido, ha subrayado que el presupuesto destinado a la estructura de Presidencia (que incluye ambas vicepresidencias y la Consejería de Portavoz) asciende a 27,9 millones de euros, apenas un 0,22% del total del presupuesto regional. “Somos de los gobiernos más austeros de España”, ha remarcado.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

