La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha anunciado que, al término de la presente legislatura, el Gobierno regional habrá creado más de 1.300 plazas gratuitas para niños de 2 a 3 años en escuelas infantiles municipales de la provincia. Esta iniciativa forma parte del Programa de Impulso a la Escolarización de 0 a 3 años, un ambicioso plan que tiene como eje central la conciliación de la vida familiar y laboral.
Una apuesta decidida por la educación infantil y la corresponsabilidad
Esta ampliación supone aproximadamente el 36 % del total de plazas creadas en este rango de edad dentro de la provincia. En palabras de la delegada, esta medida no solo persigue facilitar el acceso a la educación en edades tempranas, sino que representa un gesto firme de apoyo a las familias que necesitan equilibrar su vida personal y profesional.
Dentro de este plan, destaca también la incorporación de 600 nuevas plazas disponibles para el próximo curso escolar, con una inversión de más de cuatro millones de euros por parte del Ejecutivo castellanomanchego. Esta cifra se suma a otras actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Corresponsables, que busca promover un reparto más justo de las responsabilidades domésticas y de cuidado.
Un mapa de recursos educativos en expansión
Actualmente, la provincia de Ciudad Real cuenta con:
- 17 escuelas infantiles de titularidad autonómica
- 50 escuelas infantiles municipales
Según Fernández, en casi la mitad de estas escuelas municipales, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha tenido un papel directo en su construcción o en la creación de nuevas plazas.
Esta política se enmarca en una visión de rentabilidad social, donde los servicios públicos —como la educación infantil— no se miden por su retorno económico, sino por su capacidad para generar igualdad de oportunidades desde los primeros años de vida.
Ayudas económicas directas a los municipios
El modelo implementado por el Gobierno regional contempla también transferencias directas a los ayuntamientos para facilitar esta escolarización gratuita. En concreto, se concede una ayuda de 35.000 euros a los municipios que decidan ofrecer 20 plazas de 2 a 3 años gratuitas.
Blanca Fernández ha subrayado que estas ayudas responden a una lógica de corresponsabilidad institucional, en la que la Junta asume que las familias necesitan el apoyo de las administraciones públicas para afrontar los retos diarios de la crianza.
Un esfuerzo sostenido en inversión educativa
Durante su visita a Bolaños de Calatrava, la delegada ha puesto en valor las inversiones llevadas a cabo por el Ejecutivo autonómico en infraestructuras educativas del municipio. Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del nuevo colegio Virgen del Monte, además de actuaciones de mejora y mantenimiento en otros centros como el CEIP Fernando III El Santo o la Escuela Infantil ‘El Castillo’.
En total, la inversión en el municipio supera los tres millones de euros en esta legislatura.
Infraestructura, calidad y personal docente como ejes del modelo
Blanca Fernández también ha recalcado que la apuesta por la educación infantil no puede desligarse de otros factores clave:
- Infraestructuras dignas y modernas
- Mejora continua de la calidad educativa
- Estabilidad y dotación adecuada del personal docente
En este sentido, la delegada ha afirmado que el Gobierno regional tiene claro que no hay mejor servicio público que aquel que garantiza a todos los niños y niñas, desde su primera infancia, un acceso igualitario a la educación.
Una visión integral de la educación y la conciliación
Con medidas como las anunciadas, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha busca redefinir el papel de la educación infantil como motor de equidad y de desarrollo social. Esta política se alinea con objetivos más amplios de transformación social, que incluyen:
- Reducción de la desigualdad educativa desde la infancia
- Promoción de la conciliación laboral y familiar
- Fomento de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres
- Desarrollo de políticas públicas centradas en las familias
Fernández ha calificado el esfuerzo realizado esta legislatura como “espectacular”, con un antes y un después marcado por la creación de 11 nuevas escuelas infantiles solo este año, además de las previstas para el próximo curso escolar.