PAGE VIVIENDAS TOLEDO
PAGE VIVIENDAS TOLEDO

Las nuevas promociones en Santa María de Benquerencia incluyen 86 viviendas de alquiler asequible con un precio de 7,8 €/m², seis de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida.

Una apuesta por el acceso a la vivienda asequible

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado la construcción de 526 viviendas de protección oficial en el barrio del Polígono de Toledo, con el objetivo de facilitar el acceso al alquiler y frenar la escalada de precios en el mercado inmobiliario. La inversión se canaliza a través de los fondos europeos Next Generation, en colaboración con el Gobierno de España y el sector privado.

La primera fase de este ambicioso proyecto se materializa en 86 viviendas en la calle Río Cabriel, 6, en una promoción que cuenta con un presupuesto total de 15,6 millones de euros, de los cuales 4,3 millones proceden de ayudas europeas. El proyecto está siendo ejecutado por ACH Ventura Sport S.L., que asumirá también la explotación de los inmuebles en régimen de alquiler durante los próximos 75 años.

Viviendas accesibles y bien equipadas

Cada vivienda tendrá una superficie útil de entre 71 y 75 metros cuadrados, con dos o tres dormitorios, trastero y plaza de garaje incluida. Seis de las unidades estarán adaptadas a personas con movilidad reducida. Además, la promoción contará con 96 plazas de aparcamiento y 6 locales comerciales en los bajos del edificio.

El precio del alquiler ha sido fijado en 7,8 euros por metro cuadrado, lo que supone un alquiler medio de 646 euros mensuales, una tarifa regulada por la Administración regional para garantizar su asequibilidad.

Más de 100 millones en inversión pública y privada

Durante la visita a las obras, el presidente regional Emiliano García-Page, el consejero de Fomento Nacho Hernando, el alcalde de Toledo Carlos Velázquez, y el secretario de Estado de Vivienda David Lucas pusieron en valor una iniciativa que demuestra la capacidad de Castilla-La Mancha para ejecutar y gestionar con eficacia los fondos europeos.

Según explicó Hernando, la región ha conseguido invertir más del 100% de los fondos inicialmente asignados, aprovechando también remanentes no utilizados por otras comunidades. “Cada euro ha sido invertido en la sociedad”, aseguró, destacando que la vivienda “es un bien esencial y escaso” cuya solución pasa por construir más para abaratar precios.

Incentivos para promotores y alquiler por debajo del mercado

Uno de los pilares del plan es la ayuda directa a los promotores de hasta 50.000 euros por vivienda, lo que les permite reducir costes de construcción y, en consecuencia, ofrecer precios de alquiler por debajo del mercado. Este modelo, ha subrayado Hernando, “es la verdadera solución estructural”, sin criminalizar al turismo ni al pequeño propietario.

El consejero también ha defendido la necesidad de flexibilizar la normativa estatal para permitir que promociones similares se desarrollen también en suelos privados, especialmente en municipios con escasa disponibilidad de terrenos públicos.

Vivienda y turismo: un equilibrio necesario

Respecto al impacto del turismo sobre el mercado de alquiler, Hernando ha recalcado que desde 2017 Castilla-La Mancha ya cuenta con una normativa específica sobre pisos turísticos, para evitar la proliferación descontrolada de apartamentos sin uso real.

“Toledo debe seguir siendo una ciudad Patrimonio de la Humanidad, acogedora con los turistas, pero también con oportunidades reales y asequibles para vivir”, ha afirmado, apelando a un equilibrio entre desarrollo económico y derechos sociales.

Un modelo replicable en toda Castilla-La Mancha

Con esta actuación, Castilla-La Mancha refuerza su papel como referente en políticas públicas de vivienda, utilizando los fondos europeos no solo para construir, sino para diseñar un modelo mixto de colaboración público-privada capaz de responder a las demandas actuales del mercado.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.