esther padilla
esther padilla

El Ejecutivo de García-Page defiende el principio de igualdad en el reparto fiscal y pone cifras al perjuicio económico que supondrán las nuevas medidas de EE. UU. en sectores clave de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por Emiliano García-Page, ha mostrado su satisfacción tras la admisión a trámite por parte del Tribunal Constitucional del recurso presentado contra el reparto actual del impuesto extraordinario a la banca, aprobado a nivel estatal. Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, en una comparecencia ante los medios donde ha calificado este paso como “una victoria del sentido común y del principio de igualdad consagrado en la Constitución Española”.

Un reparto desigual que favorece a las comunidades con más recursos

El recurso fue impulsado por el Gobierno castellanomanchego tras recibir un demoledor informe del Consejo Consultivo, que advertía de deficiencias tanto en el fondo como en la forma del reparto establecido. Según ha explicado Padilla, la distribución del impuesto “favorece a quien más tiene”, dejando en desventaja a comunidades como Castilla-La Mancha, que no reciben una asignación proporcional ni justa.

“Cuando se crea un impuesto con implicaciones para las comunidades autónomas, debe repartirse según las necesidades y la capacidad de cada una. Lo que han hecho es pactar dar más a quien más tiene, y eso atenta contra la equidad territorial”, ha subrayado la portavoz.

Padilla ha insistido en que la defensa de este principio de igualdad ha sido una constante en la política de García-Page, quien ha reiterado en numerosas ocasiones su rechazo a un modelo que genera brechas entre regiones, en lugar de corregirlas.

348 millones en riesgo: el impacto de los aranceles de Trump en Castilla-La Mancha

Durante la misma comparecencia, la portavoz del Gobierno autonómico ha detallado los efectos de los nuevos aranceles anunciados por el expresidente estadounidense Donald Trump, que afectan especialmente a sectores clave de la economía regional.

Del total de 348 millones de euros exportados a EE. UU. en 2024 desde Castilla-La Mancha, 130 millones corresponden al sector agroalimentario, con un peso especialmente crítico en:

  • Queso manchego: 77,4 millones de euros.
  • Maquinaria y sector industrial: 51 millones.
  • Calzado: 30 millones.
  • Grasas y aceites: 25 millones.
  • Bebidas (incluyendo vino): 23 millones, de los cuales 19 millones provienen del sector vitivinícola.

Estas medidas no dañan a quien las impone ni a quienes las apoyan, sino a nuestros ciudadanos, productores y empresas que verán encarecidos sus productos y perderán competitividad”, ha advertido Padilla.

Defensa activa de los intereses regionales en Europa

La portavoz también ha destacado la actitud proactiva del Ejecutivo regional en la defensa de sus sectores estratégicos en los foros europeos. “No hemos dejado de viajar a Europa para alzar la voz ante los modelos que perjudican a nuestra región, como el de Trump, y defender los intereses legítimos de Castilla-La Mancha”, ha afirmado.

El Gobierno regional ha reiterado su compromiso con la unidad institucional y la diplomacia multilateral como fórmulas para frenar la escalada de medidas proteccionistas que ya están provocando tensiones en los mercados internacionales.

Crítica a la ultraderecha y llamado a la unidad

Padilla ha cerrado su intervención lanzando una crítica a la actitud de los grupos políticos que, en su opinión, apoyan o miran hacia otro lado ante decisiones como los aranceles. “No se entiende que la ultraderecha aplauda estas políticas y que otros actores políticos permanezcan en silencio mientras se pone en riesgo el futuro económico de miles de familias en Castilla-La Mancha”, ha dicho.

“El Gobierno de García-Page seguirá luchando por un modelo justo, solidario y que apueste por la igualdad real entre los territorios, al tiempo que **defiende a sus productores y empresarios frente a decisiones que amenazan su competitividad”, ha concluido.