jose manuel caballero defiende en austria la aprobacion urgente del paquete del vino europeo
jose manuel caballero defiende en austria la aprobacion urgente del paquete del vino europeo

Caballero defiende en Austria la urgencia de aprobar el paquete del vino antes de fin de año y alerta contra etiquetados alarmistas.

Defensa cerrada del sector vitivinícola

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reclamado a la Unión Europea máxima celeridad para aprobar el llamado ‘paquete del vino’, un conjunto de medidas vitales para el sector vitivinícola europeo y, en especial, para las 80.000 familias castellanomanchegas que dependen de él.

Así lo ha señalado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, desde la ciudad austriaca de Eisenstadt, donde ha participado junto al consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, en la sesión del Intergrupo del Vino del Comité Europeo de las Regiones.

Vamos a exigir que se apruebe antes de Navidad y que entre en vigor en 2026. Lo necesita todo el sector: agricultores, productores, comercializadores”, afirmó Caballero, asegurando que esta es una “prioridad absoluta para el Gobierno de García-Page”.

Blindar el vino en la política europea

Caballero ha insistido en que Castilla-La Mancha defenderá con firmeza un marco europeo que “blinde al sector del vino” tanto en presupuesto como en políticas de protección.

No vamos a permitir retrocesos ni campañas alarmistas. El vino forma parte de nuestra historia, de nuestros orígenes y de la dieta mediterránea”, ha remarcado el vicepresidente, quien ha acusado a la Organización Mundial de la Salud de mantener una postura “exagerada y sin justificación científica en torno al vino”.

Etiquetado y salud, en el centro del debate

Uno de los principales asuntos tratados en el Intergrupo ha sido la posible inclusión de advertencias de salud en las etiquetas del vino, algo que Castilla-La Mancha rechaza rotundamente.

Caballero ha subrayado que “el vino no es tabaco ni es una droga” y que debe ser considerado “un alimento con valor cultural y social, siempre que se consuma con moderación”. En este sentido, ha defendido una postura común con otras regiones productoras de Europa, que comparten la necesidad de evitar medidas que criminalicen el consumo tradicional.

Defender el vino es defender a nuestras zonas rurales y a quienes viven del campo”, ha sentenciado.

Comercialización internacional como objetivo estratégico

Además, se ha abordado la necesidad de crear una estrategia común de comercialización exterior. Para Caballero, Europa debe impulsar la promoción de los vinos europeos, especialmente en Asia y América, con especial atención al mercado Mercosur.

La promoción exterior no es un lujo, es una necesidad para seguir creciendo”, ha defendido, recordando que el vino representa una aportación de 130.000 millones de euros al PIB europeo y que da empleo a tres millones de personas en toda Europa.

Castilla-La Mancha, a la cabeza de la defensa vitivinícola

Caballero ha reafirmado el compromiso de la región de participar activamente en todos los foros europeos relacionados con el sector. “No vamos a quedarnos al margen. El vino es economía, empleo, cultura y cohesión social”, ha concluido.

Sigue informado en Ciudad Noticias.