El vicepresidente José Manuel Caballero reclama mantener el presupuesto de la PAC tras 2027 y rechaza su renacionalización durante el Comité Europeo de las Regiones.
Defensa de una política agraria común para toda Europa
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a alzar la voz en defensa del sector agrario regional en el seno de las instituciones europeas. En el pleno del 167º Comité Europeo de las Regiones, celebrado en Bruselas, el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero, ha manifestado su firme apuesta por una Política Agraria Común (PAC) fuerte, común y dotada con suficientes recursos financieros.
Caballero ha intervenido en un debate sobre el futuro de la PAC junto al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, y ha trasladado la postura unánime del sector agrario castellanomanchego, con el que el Gobierno autonómico mantiene un diálogo permanente.
“El sector agrario es estratégico para Castilla-La Mancha y para toda Europa. Es fundamental que la PAC siga siendo una herramienta eficaz para garantizar la soberanía alimentaria, la cohesión territorial y la sostenibilidad medioambiental”, ha subrayado el vicepresidente.
La PAC como herramienta de defensa europea
Caballero ha reivindicado que la PAC debe tener el mismo rango estratégico que otras políticas comunitarias como la defensa. “Es incongruente ampliar el presupuesto europeo para armamento y no asegurar el mantenimiento de los fondos para nuestros agricultores”, ha afirmado. En este sentido, ha insistido en que la PAC debe mantenerse como está, tanto en su estructura como en su financiación.
Rechazo a la renacionalización de la PAC
El vicepresidente ha advertido sobre el riesgo de que la PAC pierda su esencia común. “Rechazamos cualquier intento de renacionalización de la política agraria, porque sería un grave retroceso. El carácter común de la PAC es su mayor fortaleza”, ha declarado.
Ha señalado que trasladar su gestión a los Estados miembros supondría una desventaja para territorios como Castilla-La Mancha y podría generar desigualdades entre regiones, rompiendo el equilibrio logrado en décadas de construcción europea.
Estabilidad para las explotaciones familiares
Durante su intervención, Caballero ha defendido el actual sistema de financiación basado en el FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía) y el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), al considerar que “equilibra adecuadamente las ayudas directas con las inversiones estructurales”.
Cambiar esta estructura, ha dicho, desestabilizaría miles de explotaciones familiares que dependen de una PAC coherente, predecible y estable. “El campo castellanomanchego necesita seguridad jurídica y económica para afrontar los retos del futuro”, ha añadido.
Retos de futuro: relevo generacional, sostenibilidad y formación
José Manuel Caballero también ha presentado las propuestas que el Gobierno regional ha elaborado junto a las organizaciones agrarias para reforzar el futuro de la agricultura en Europa. Entre ellas destacan:
- Creación de un fondo específico para el relevo generacional, que incentive la incorporación de jóvenes al campo.
- Apoyo sostenido a la agricultura ecológica, para avanzar hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente.
- Defensa del agricultor activo, como figura central de las ayudas agrarias.
- Impulso de la formación y la innovación, para aumentar la competitividad del sector.
- Cláusulas espejo en los acuerdos comerciales, que garanticen una competencia justa con terceros países.
Castilla-La Mancha, preparada para liderar el cambio
Caballero ha asegurado que Castilla-La Mancha está preparada para contribuir a una PAC moderna y eficaz, que responda a desafíos como el cambio climático, la despoblación o la volatilidad de los mercados. “Necesitamos una PAC que esté a la altura de las circunstancias y que reconozca el papel del sector primario en la construcción del proyecto europeo”, ha concluido.
Acompañaron al vicepresidente en Bruselas el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, quienes han reforzado la posición institucional de la región en el marco del debate comunitario sobre el diseño de la PAC post-2027.
Sigue informado con más noticias sobre agricultura y políticas europeas en Ciudad Noticias.