jccm exhumacion
jccm exhumacion

El viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, ha resaltado los progresos de la región en materia de Memoria Democrática durante su visita a la fosa de Mesegar de Tajo, un proyecto enmarcado en el Plan Cuatrienal de Fosas del Estado y financiado por la Dirección General de Memoria Democrática del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Vicario ha subrayado que estas actuaciones deben abordarse “desde el consenso, la colaboración y la rigurosidad”, agradeciendo el apoyo del Gobierno de España para desarrollar proyectos como este.

Recuperación de dos víctimas de 1936

La intervención ha permitido localizar y exhumar los restos de Agustín Felipe Labrado Bolonio y Timoteo Higuera Ocaña, asesinados por una centuria de falangistas el 16 de octubre de 1936. Sus cuerpos fueron hallados en un depósito secundario, adonde fueron trasladados tras destruirse el enterramiento original durante una obra en los años 80.

El proyecto, ejecutado por la Asociación Manuel Azaña, ha contado con la participación activa de familiares de las víctimas, especialmente de Rosa, nieta de Agustín Felipe Labrado Bolonio, y con la colaboración del Ayuntamiento de Mesegar, encabezado por su alcalde, José Luís Arrogante Collado, y la concejala Sandra Gil Morales.

Un trabajo conjunto para la dignificación

Vicario ha recordado que este tipo de proyectos son fruto de la suma de esfuerzos individuales, familiares, asociativos y de las administraciones en todos sus niveles. Tras las pruebas de ADN, los restos serán entregados a las familias para su descanso y dignificación.

“Ha sido un gran día dedicado a la reparación de la memoria de dos víctimas olvidadas y tiradas en una cuneta”, concluyó el viceconsejero.