page
page

Page asegura que todas las mujeres afectadas serán atendidas en noviembre, tras el abandono de la empresa anterior y el refuerzo del Hospital y la Clínica Quirón.

Pruebas de cribado se adelantan a noviembre

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que las mamografías pendientes del programa de cribado de cáncer de mama en el área sanitaria de Talavera de la Reina podrán realizarse durante el mes de noviembre, adelantando así el calendario previsto inicialmente.

Según ha explicado, la empresa contratada por el Gobierno regional, en colaboración con el Hospital Nuestra Señora del Prado y la Clínica Quirón de Talavera, “va muy acelerada”, lo que permite prever que las pruebas se completarán con un mes de antelación respecto a lo comprometido.

Este anuncio llega tras los problemas surgidos por el cierre sin previo aviso de la empresa que realizaba el cribado hasta mayo de 2025, un hecho que Page ha calificado como un “abandono del servicio público” que derivará en acciones judiciales.

“No queremos polémicas que desmotiven a las mujeres”

García-Page ha recordado que Castilla-La Mancha lleva 30 años desarrollando este plan de prevención, y que, según estimaciones de expertos, ha contribuido a salvar más de 22.000 vidas. En este sentido, ha pedido evitar polémicas políticas que puedan “desincentivar” la participación de las mujeres en este tipo de pruebas voluntarias.

Frente a las críticas vertidas por el Partido Popular de Castilla-La Mancha, el presidente regional ha reprochado que “intentan siempre que haya tragedias” con fines partidistas.

Tranquilidad, transparencia y coordinación

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha querido reforzar el mensaje de calma, afirmando que “todas las mujeres afectadas han sido informadas” y que se están realizando las mamografías correspondientes al año 2025. Ha destacado que existe “una transparencia absoluta” por parte de la Junta en este asunto, y que no hay ninguna prueba sin informar.

Fernández Sanz ha recalcado que el programa de cribado en Talavera “no había funcionado nada mal” hasta que la empresa adjudicataria abandonó el servicio tras haber ganado el concurso público, motivo por el que la Junta mantiene actualmente un litigio judicial.

Desde entonces, la Consejería trabajó en la búsqueda de una nueva empresa y reestructuró también la actividad del hospital talaverano para garantizar que las pruebas no se detuvieran.

Elevada participación ciudadana

En cuanto a los datos de participación, en 2024 acudieron al cribado de cáncer de mama el 80 % de las mujeres convocadas, un 68 % en el de cáncer de cérvix y un 40 % en el de cáncer de colon, según ha detallado el consejero. Estas cifras muestran una buena respuesta social a los programas de prevención, que según Fernández Sanz “salvan vidas todos los días”.

Por ello, ha reclamado a PP y Vox que “dejen a la población tranquila y a los profesionales trabajar”, asegurando que las críticas infundadas y la politización del tema solo entorpecen el desarrollo del programa.

Un conflicto con lectura política

El Gobierno regional ha reaccionado con dureza a las declaraciones de varios dirigentes del PP, incluyendo a su presidente en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, que ha acusado al Ejecutivo de ocultar información. Incluso, según el consejero, algunos diputados han llegado a insinuar que el caso debería tener consecuencias penales, lo que ha considerado un exceso.

“Están atacando incluso a las asociaciones de pacientes, a las mujeres afectadas y a los ex trabajadores”, ha denunciado Fernández Sanz, que ha instado a los grupos de la oposición a dejar de “instrumentalizar” un problema sanitario que ya se encuentra en vías de solución.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.