rutasolidaria 2 01 1320x880
rutasolidaria 2 01 1320x880

La presidenta de la asociación de SQM recorre en bici Castilla-La Mancha para sensibilizar sobre esta enfermedad invisible y apoyar la investigación médica.

Puertollano acoge una de las etapas más emotivas de la ruta

Carmen Lozano, presidenta de la Asociación de Sensibilidad Química Múltiple, hizo parada en Puertollano en la penúltima etapa de su travesía ciclista solidaria. Su reto: recorrer 280 kilómetros para visibilizar esta enfermedad poco conocida, que le fue diagnosticada en 2009, y apoyar el estudio científico que lidera la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en colaboración con el SESCAM.

En esta jornada, que unió Brazatortas y Argamasilla de Calatrava, Carmen dedicó el tramo a Rafaela García Céspedes, vecina de Puertollano que también sufre esta dolencia. Su hija y nieta estuvieron presentes en un recibimiento cargado de emoción.

Una ruta que da voz a una enfermedad invisible

La iniciativa, que arrancó el 16 de agosto en Ciudad Real, busca concienciar sobre los efectos de la exposición a sustancias químicas tóxicas y la falta de especialistas que atiendan a los pacientes con Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Encefalomielitis Miálgica.

En cada pueblo, Carmen ha encontrado acogida y apoyo, especialmente en el entorno rural. “Muchas personas no conocían la enfermedad. Me siento orgullosa de haber llegado a tantos sitios”, expresó. La acompañaron miembros del Club Cicloturista Caminos y Cañadas, que recorrieron con ella los últimos kilómetros hasta Puertollano.

Recaudación solidaria y apoyo institucional

Hasta la fecha, Carmen Lozano ha conseguido reunir 2.000 euros que irán destinados al grupo de investigación InveGAIm (IDISCAM) y al Instituto de Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA) de la UCLM, que colaboran en un estudio pionero para analizar los factores ambientales, sociales y personales que influyen en la enfermedad.

La concejala de Servicios Sociales, Sagrario Almodóvar, expresó su reconocimiento al esfuerzo de Carmen: “Cada pedalada es una reivindicación por quienes no pueden hacerlo”. También destacó la importancia de apoyar “una causa que afecta a la vida cotidiana de muchas personas, especialmente mujeres, que ven limitada su vida social y profesional”.

Visibilidad, ciencia y esperanza

Este desafío ciclista de ocho etapas terminará en Ciudad Real, tras una semana de reivindicación sobre dos ruedas. La SQM es una enfermedad ambiental que afecta al sistema nervioso y se agrava con el contacto con productos químicos comunes, como perfumes, limpiadores o pinturas.

“Queremos que se reconozca nuestra situación y que existan protocolos médicos que nos atiendan con garantías”, concluye Carmen, agradecida por el respaldo ciudadano e institucional.

La travesía de Carmen Lozano es, ante todo, una llamada a la empatía, al conocimiento y a la investigación científica para que ninguna persona más quede en el olvido por sufrir una enfermedad invisible.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.