Los diputados por Ciudad Real presentan una proposición de ley del PP para erradicar la discriminación por edad en todos los ámbitos sociales.
Una iniciativa del PP para proteger a los mayores
Los diputados del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley contra el edadismo, una forma de discriminación que afecta a personas por razón de su edad, especialmente en el ámbito laboral, sanitario y social.
Carmen Fúnez, además de diputada, es la responsable nacional del PP en el área social, y ha liderado esta propuesta acompañada de representantes del grupo parlamentario vinculados a esta materia.
Más sobre Ciudad Real: VOX defiende la legalidad de sus cuentas en Alcázar y acusa al PSOE de mentir
Qué es el edadismo y por qué debe combatirse
“El edadismo surge cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas por atributos que ocasionan daño, desventaja o injusticia”, explican los diputados. Se manifiesta a través de estereotipos, prejuicios y discriminaciones, y está ampliamente normalizado en ámbitos como el empleo, la atención sanitaria, la educación, los medios de comunicación o el ordenamiento jurídico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el edadismo perjudica la salud, el bienestar, la calidad de vida y hasta la esperanza de vida. Está relacionado con una mayor inseguridad financiera, mayor aislamiento social y mayores tasas de muerte prematura.
Datos alarmantes sobre el empleo sénior
Según los datos expuestos por los diputados del PP, los mayores de 50 años representan el 45,8% de los desempleados, pero apenas consiguen el 18,1% de los nuevos contratos. El grupo más afectado son las personas mayores de 55 años, que representan el 32,8% del desempleo total, y solo acceden al 9,6% de los contratos.
En el caso de las mujeres, la situación es aún más grave: más del 50% del desempleo sénior corresponde a ellas. Seis de cada diez desempleadas mayores tienen más de 45 años, diez puntos más que en el caso de los hombres.
Un fenómeno que va más allá del empleo
La proposición del PP alerta de que el edadismo también se manifiesta en:
- El uso de un lenguaje inadecuado hacia los mayores.
- Una visión negativa y estigmatizadora del envejecimiento.
- Discriminación en el acceso a la justicia, la sanidad, la educación y la participación pública.
- Casos extremos de violencia o maltrato por edad.
Un marco jurídico nacional e internacional que lo respalda
La iniciativa del PP se fundamenta en múltiples referencias legales y acuerdos internacionales:
- Artículo 25 y 34.1 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.
- Resolución 21/23 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
- Artículos 9.2 y 50 de la Constitución Española, que obligan a los poderes públicos a remover obstáculos para la igualdad efectiva y proteger el bienestar de las personas mayores.
Un paso hacia una sociedad más inclusiva
Carmen Fúnez y Enrique Belda han reivindicado que esta proposición legislativa pretende ser un primer paso hacia una sociedad que respete la dignidad y los derechos de las personas mayores. Subrayan que el envejecimiento de la población plantea retos complejos que requieren respuestas específicas, coordinadas y globales desde las instituciones públicas.
Sigue informado en Ciudad Noticias.



