El evento de la Diputación de Ciudad Real busca impulsar el turismo provincial con rutas teatralizadas, conciertos, degustaciones y visitas a bodegas.
Una cita para saborear la identidad manchega
Campo de Criptana se convierte este fin de semana en epicentro cultural y turístico con la llegada del programa “Sabor Quijote”, promovido por la Diputación de Ciudad Real. La iniciativa, que ya ha recalado en otras localidades como Daimiel, aterriza en esta emblemática población del 11 al 12 de julio con una ambiciosa programación que fusiona gastronomía, música, patrimonio y promoción turística.
Apoyo institucional y proyección exterior
La vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, se ha reunido con el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, y con varios miembros de la corporación municipal para coordinar los detalles del evento. Bajo el lema “Tan cerca, tan diferente”, el objetivo es consolidar a la provincia de Ciudad Real como referente turístico nacional, dando visibilidad a sus productos, paisajes, tradiciones y atractivos culturales tanto a nivel autonómico como en otras regiones de España.
Más sobre Otros municipios de Ciudad Real: Poblete arranca la campaña “Nuestra agua, nuestra tierra” con reparto de botellas reutilizables
“Sabor Quijote” recorrerá próximamente localidades como Villanueva de los Infantes, y saldrá de Castilla-La Mancha para promocionarse en Murcia, Valladolid y Sevilla.
Viernes con teatro, dulces y música en el Albaicín
La jornada del viernes 11 de julio arrancará a las 18:30 horas en el histórico Pósito del siglo XVI, donde se ofrecerá una degustación de dulces típicos manchegos. A continuación, los asistentes participarán en la ruta teatralizada “El Albacicín Criptano”, guiada por Enclave Cultural y ambientada con las interpretaciones de Fran Gómez, en un recorrido por los rincones más evocadores del barrio del Albaicín, uno de los más pintorescos del municipio, con vistas privilegiadas a los molinos.
El broche musical de la noche lo pondrá el concierto gratuito del grupo “Maruja Limón”, una banda femenina barcelonesa que mezcla flamenco, pop y ritmos latinos. Este recital se enmarca en el festival “Airén Fest. Jornadas de Música y Vino”, que organiza el Ayuntamiento de Campo de Criptana junto a sus bodegas locales, en colaboración con el área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación.
Las entradas, gratuitas, pueden conseguirse a través de www.globalentradas.com o presencialmente en la Oficina de Turismo y en el propio Pósito.
Sábado de tradición, museos y enoturismo
El sábado 12 de julio comenzará con una molienda tradicional en la Sierra de los Molinos, donde se recrea el funcionamiento histórico de los gigantes cervantinos. Le seguirán visitas al Centro de Interpretación, así como a los museos dedicados a Sara Montiel y al Gigante del Vino de la Mancha, que rinden homenaje tanto a la célebre artista como a la tradición vinícola local.
La jornada concluirá con una experiencia enoturística dirigida a periodistas, blogueros y creadores de contenido, quienes visitarán dos bodegas emblemáticas de la localidad. Allí conocerán de primera mano el proceso de elaboración del vino manchego y disfrutarán de una cata guiada de productos locales, uniendo promoción cultural y desarrollo económico en una misma estrategia de difusión.
Turismo, cultura y desarrollo local
Con este tipo de actividades, la Diputación de Ciudad Real refuerza su apuesta por una promoción turística integrada, que resalte los valores culturales, gastronómicos y naturales de la provincia. Campo de Criptana, con su rico patrimonio cervantino, su oferta museística y sus vinos de calidad, representa un enclave ideal para esta parada de “Sabor Quijote”.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.