La Campaña de la Renta 2024-2025 arranca oficialmente el próximo 2 de abril, y miles de propietarios de viviendas en alquiler se encontrarán con una sorpresa nada agradable al preparar su declaración. La reforma fiscal incluida en la Ley de Vivienda impulsada por el Gobierno de PSOE y Podemos ha recortado las deducciones en el IRPF para quienes tienen inmuebles alquilados, y la factura puede ser significativa para quienes no cumplan ciertos requisitos muy concretos.
Este cambio, que ha pasado casi de puntillas en el debate público, afectará especialmente a quienes firmaron nuevos contratos de alquiler a partir del 27 de mayo de 2023, ya que desde el 1 de enero de 2024 se aplica la nueva normativa fiscal.
¿Qué ha cambiado en la tributación de los alquileres?
Hasta 2023, los propietarios que alquilaban su vivienda habitual a un inquilino podían beneficiarse de una reducción del 60% en los ingresos obtenidos por el arrendamiento a la hora de declarar en el IRPF. Esta reducción se aplicaba sobre los rendimientos netos del capital inmobiliario, es decir, tras descontar los gastos deducibles.
Sin embargo, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, este porcentaje se reduce al 50% para los nuevos contratos. Esto implica que los propietarios tributarán por una parte mayor de sus ingresos, y por tanto, pagarán más impuestos.
¿A quién afecta la nueva medida?
La Agencia Tributaria ha sido clara: esta modificación afecta únicamente a los contratos de alquiler firmados a partir del 27 de mayo de 2023. Todos ellos estarán sujetos a la nueva fiscalidad en la declaración de la Renta de 2024, que se presenta entre abril y junio de 2025.
Por tanto, quienes hayan mantenido contratos anteriores sin renovar seguirán beneficiándose de la deducción del 60%. Pero todos los nuevos contratos o renovaciones a partir de esa fecha tributarán con las nuevas reglas.
Ejemplo práctico: ¿cuánto se pagará de más?
Según cálculos del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), un propietario con un sueldo anual de 26.000 euros y una vivienda alquilada bajo un nuevo contrato tendrá que pagar unos 240 euros más al año en IRPF, solo por el cambio de deducción del 60% al 50%.
Este importe puede ser mucho mayor en el caso de rentas altas o propietarios con varios inmuebles arrendados.
¿Es posible aplicar una deducción superior al 50%?
Sí, pero solo si se cumplen una serie de condiciones muy concretas impuestas por el Gobierno. Estas deducciones adicionales buscan incentivar el alquiler en determinadas condiciones sociales o territoriales. Son las siguientes:
- Reducción del 90%: si el propietario rebaja el alquiler más de un 5% respecto a la renta anterior.
- Reducción del 70%: si el inmueble se alquila en una zona tensionada a jóvenes entre 18 y 35 años y no estaba previamente en el mercado.
- Reducción del 60%: si el propietario ha realizado obras de rehabilitación en los dos años anteriores al contrato.
Sin embargo, estos casos representan una minoría. Para la gran mayoría de los caseros, que mantienen el alquiler en condiciones similares a años anteriores, la nueva norma supone un aumento claro de la carga fiscal.
Críticas: ¿un “chantaje fiscal” al propietario?
Desde distintos sectores se ha criticado que el Gobierno haya presentado esta medida como una mejora fiscal, cuando en realidad endurece las condiciones para poder acceder a las reducciones. Se exige al casero que cumpla requisitos económicamente costosos o restrictivos (como bajar la renta o rehabilitar la vivienda), lo que ha sido calificado por algunos como una forma de «chantaje fiscal».
Además, la falta de claridad con la que se presentó la medida en su momento —sin especificar si afectaba a contratos nuevos o existentes— generó confusión y preocupación en el sector inmobiliario.
¿Qué deben tener en cuenta los contribuyentes en la Renta 2024-2025?
- Si el contrato de alquiler es anterior al 27 de mayo de 2023, se aplica la deducción del 60%.
- Si se firmó a partir del 27 de mayo de 2023, solo se podrá aplicar la deducción del 50%, salvo que se cumplan condiciones específicas.
- Es importante revisar el contrato de arrendamiento y la fecha de firma para calcular correctamente los rendimientos netos.
- Se deben incluir todos los gastos deducibles: IBI, seguros, comunidad, amortización, reparaciones, etc.
¿Cómo afecta esto al mercado del alquiler?
Algunos expertos alertan de que esta subida fiscal podría desincentivar la oferta de vivienda en alquiler, especialmente en un contexto de elevada demanda y precios al alza. Si a ello se suman otras limitaciones impuestas por la Ley de Vivienda, como los límites al precio del alquiler en zonas tensionadas, muchos propietarios podrían optar por sacar sus viviendas del mercado o venderlas directamente.
Calendario de la Campaña de la Renta 2024-2025
- Inicio de la presentación por internet: 2 de abril de 2025
- Fin del plazo de presentación: 30 de junio de 2025
- Inicio de citas presenciales y telefónicas: se anunciarán semanas antes
La campaña de este año se perfila como una de las más complejas para los propietarios, que tendrán que revisar cuidadosamente su situación para no cometer errores ni pagar más de lo debido.