policía nacional
policía nacional

La Policía Nacional detiene a 19 personas en una operación contra un grupo organizado que operaba a nivel nacional con métodos sofisticados de fraude online.

Golpe a una red de ciberdelincuentes altamente organizada

La Policía Nacional ha dado un importante golpe a la delincuencia informática al desarticular un grupo criminal especializado en estafas bancarias por internet, con la detención de 19 personas en la provincia de Cádiz. En menos de un año, la red logró estafar cerca de un millón de euros a 85 víctimas repartidas por todo el país, según ha informado el cuerpo policial.

La operación se inició en octubre de 2024, tras diversas denuncias por parte de usuarios que afirmaban haber sido víctimas de una estafa informática con la suplantación de identidad de entidades bancarias.

Tecnología, ingeniería social y una estructura jerarquizada

Lejos de campañas indiscriminadas, los estafadores contaban con datos personales concretos de las víctimas: números de cuenta, DNI y direcciones postales, lo que les permitía perfilar sus ataques con gran eficacia.

Utilizando aplicaciones informáticas específicas, enviaban SMS fraudulentos alertando de accesos indebidos en la banca online, incluyendo enlaces que conducían a webs falsas idénticas a las oficiales. Cuando el usuario introducía sus claves, los datos eran recogidos en tiempo real por los delincuentes a través de un panel de control.

Tras el SMS, las víctimas recibían una llamada suplantando el número real del banco. Con un guión meticulosamente preparado, el falso “agente antifraude” lograba sonsacar información crítica para acceder a las cuentas y ejecutar transferencias, compras, operaciones en criptomonedas o incluso contratar préstamos.

Amenazas y blanqueo de capitales

Cuando la estafa era descubierta, los delincuentes no dudaban en intimidar a las víctimas, amenazándolas con el conocimiento de sus datos personales para evitar que denunciasen. El dinero obtenido era blanqueado rápidamente mediante extracciones en cajeros, operaciones con criptomonedas o transferencias a terceras cuentas, perdiendo así su rastro.

El grupo funcionaba con una estructura de cuatro niveles:

  1. Líder: coordinaba al resto y proveía los medios logísticos.
  2. Mano derecha: principal teleoperador que contactaba con las víctimas.
  3. Captadores de mulas: empezaron usando sus cuentas y luego reclutaban a otros.
  4. Mulas: cedían sus cuentas a cambio de una comisión.

Detenciones, registros y arsenal incautado

La investigación culminó el pasado mes de junio, con tres registros realizados en la provincia de Cádiz. En ellos se incautaron:

  • 11 teléfonos móviles y 4 ordenadores.
  • 32.000 euros en efectivo.
  • 0,25 criptomonedas ETH.
  • Armas blancas y de aire comprimido: escopeta de perdigones, pistolas de gas, machete, hacha, defensa extensible y navaja.

Además, se localizaron 20 DNI robados, muchos de ellos sustraídos en discotecas de Madrid y adquiridos en el mercado negro para contratar servicios vinculados a sus actividades ilícitas.

Los 19 detenidos están acusados de pertenencia a grupo criminal, estafa continuada, blanqueo de capitales, falsedad documental, usurpación de estado civil y amenazas.

Recomendaciones de seguridad

Desde la Policía Nacional se recuerda a la ciudadanía que:

  • Nunca se debe acceder a enlaces recibidos por SMS o correo que soliciten datos bancarios.
  • Ningún banco solicita claves o información sensible por teléfono o mensajes de texto.
  • En caso de duda, es preferible llamar directamente al número oficial de la entidad.
  • Se debe denunciar inmediatamente cualquier intento de estafa o uso fraudulento de cuentas personales.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.

Preguntar a ChatGPT