miradores astronomicos
miradores astronomicos

Valverde destaca la apuesta por el astroturismo como herramienta de desarrollo rural en una comarca con alto potencial y necesidades de fijación de población.

Cabañeros, referente nacional en astroturismo

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha firmado en el Centro de Visitantes de Casa de Palillos, en el Parque Nacional de Cabañeros, los convenios para instalar siete nuevos miradores astronómicos en cinco municipios, como parte del Plan de Sostenibilidad Turística, dotado con 1.805.000 euros.

Las nuevas infraestructuras se ubicarán en Alcoba de los Montes (con dos, uno en Santa Quiteria), Horcajo de los Montes, Retuerta del Bullaque (otro en Pueblo Nuevo del Bullaque), Navas de Estena y El Robledo, reforzando la proyección de Cabañeros como destino nacional de turismo de estrellas.

Una apuesta compartida y transformadora

En el acto han estado presentes representantes institucionales y municipales, entre ellos Sonia González, Patricia Saldaña, y varios alcaldes de la comarca. Valverde ha subrayado que este plan ha sido posible gracias a la cooperación entre el Gobierno de España, la Junta de Comunidades y la Diputación, que ha liderado la ejecución.

“El cielo de Cabañeros es un recurso patrimonial único, a veces olvidado, pero clave para nuestro desarrollo”, ha señalado Valverde. Ha insistido en que el astroturismo “une ciencia, naturaleza y emoción”, ofreciendo experiencias diferenciadoras y sostenibles.

Sostenibilidad real: medioambiental, social y económica

El presidente ha articulado su intervención en torno a la triple dimensión de la sostenibilidad. Ha recalcado que no basta con proteger el entorno natural: “Si no hay sostenibilidad económica, tampoco puede haber social ni medioambiental. Necesitamos actividad, servicios y oportunidades en nuestros pueblos para que sigan vivos”.

Ha mencionado el caso de Alcoba de los Montes, donde ha cerrado el último bar del pueblo, como ejemplo de los desafíos cotidianos. “Un bar es también un servicio público, un espacio de encuentro. Y si no hay vida en los pueblos, tampoco hay sostenibilidad”, ha afirmado.

Catálogo de Empresas de Ecoturismo y retos del sector

Durante el evento también se presentó el Catálogo Profesional de Empresas de Ecoturismo de Cabañeros, una herramienta que da visibilidad a los profesionales del territorio. La vicepresidenta Sonia González lo definió como un documento estratégico que resalta el compromiso ambiental, la profesionalización del sector y el valor del destino.

Por su parte, el alcalde de Alcoba, Pedro José Escudero, ha recordado que este plan se gestó hace cinco años con la solicitud de financiación al Ministerio de Turismo. “Ahora toca reforzar la hostelería y la restauración, para que el esfuerzo no se quede a medias”, ha subrayado.

Eladio Gómez, representante del tejido empresarial, ha reivindicado más promoción y la inclusión de las pequeñas empresas en las decisiones. “Cabañeros es un destino maduro, con redes consolidadas, pero aún necesita diversificación y retorno económico”, ha manifestado.

Turismo rural con identidad y crecimiento

Valverde ha concluido destacando que Ciudad Real debe mostrarse como una provincia diversa y unida por una identidad común. “El visitante ya no viene solo un día, sino que se queda al menos una noche. Las pernoctaciones se han duplicado y eso indica que estamos en el buen camino”, ha declarado.

Ha recordado que en 2025 la Diputación ha duplicado las inversiones municipales respecto a 2021, pasando en el caso de Alcoba de 250.000 a más de 500.000 euros, como parte de una política que busca “mejores infraestructuras, servicios y razones para quedarse”.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.