El espectáculo piro musical “Berenguela, un sueño real” abrió un fin de semana repleto de arte, historia y actividades familiares que reivindican la cultura local.
Un arranque mágico junto al Castillo de Doña Berenguela
El IV Berenguela Festival comenzó el pasado 20 de junio en Bolaños de Calatrava con un emotivo acto inaugural en los jardines del Castillo de Doña Berenguela, donde vecinos y visitantes disfrutaron del espectáculo piromusical “Berenguela, un sueño real”. Con una puesta en escena de luces, música y fuegos artificiales, el evento dio el pistoletazo de salida a una edición que promete convertirse en referente cultural de la provincia.
El acto contó con la presencia del alcalde, Miguel Ángel Valverde, el concejal de Cultura, Felipe López, y miembros de la corporación municipal, quienes destacaron el carácter inclusivo y transformador del festival.
Cultura al alcance de todos y en la calle
Durante su intervención, Felipe López subrayó que este festival nace con la vocación de democratizar el acceso a la cultura, llevándola al espacio público y con acceso gratuito. “Con este festival se cumple un doble objetivo: acercar la cultura a todos y revertir la inversión en el propio municipio”, afirmó.
Por su parte, el alcalde Miguel Ángel Valverde destacó que el festival permite reunir a todas las generaciones en torno a una programación cultural diversa. Además, recalcó la implicación de los grupos locales en la programación, ofreciendo un escaparate para el talento cultural de Bolaños.
“Queremos que quienes nos visitan descubran no solo nuestros espectáculos, sino también nuestro patrimonio, nuestra gastronomía y nuestros productos”, expresó Valverde.
Espectáculos teatrales, visitas guiadas y talleres
El fin de semana inaugural ofreció una agenda cargada de actividades. Entre ellas:
- Un espectáculo circense en la Plaza del Altozano que fascinó a niños y adultos.
- Una visita dramatizada a la Ermita Cristo de la Columna, que fusionó historia, leyendas y representación escénica.
- El sábado, los más pequeños disfrutaron de un taller infantil creativo, seguido por visitas guiadas a la Iglesia de San Felipe y Santiago y al Casino de la Verja.
Ya por la noche, el público se volcó con el teatro al aire libre:
- En la Plaza de España, se representó la obra “Zozobra”, una propuesta de gran carga visual.
- Posteriormente, la Plaza del Altozano acogió la pieza “La loca del Siglo de Oro”, una inmersión teatral en el legado literario clásico.
La jornada sabatina concluyó con un concierto tributo a Mecano, que animó al público con los grandes éxitos del mítico grupo español.
Domingo de música coral y teatro íntimo
El domingo el Berenguela Festival mantuvo su pulso cultural con visitas dramatizadas matinales, y por la noche, la Coral de la Escuela Municipal de Música de Bolaños ofreció el espectáculo “Una noche de zarzuela” en el Patio de la Ermita del Cristo de la Columna, que fue recibido con gran entusiasmo.
El cierre del fin de semana llegó con la lectura dramatizada de “Bernarda”, una puesta en escena íntima que combinó teatro y narrativa, reflejando el compromiso del festival con propuestas culturales profundas y accesibles.
Cultura, turismo y comunidad en el corazón del festival
El Berenguela Festival, en su cuarta edición, no solo consolida su apuesta por la cultura como motor de desarrollo local, sino que también fortalece el sentimiento de comunidad entre los vecinos y proyecta a Bolaños como un destino cultural y turístico emergente.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.