blanca fernandez durante su intervencion sobre ayudas a autonomos
blanca fernandez durante su intervencion sobre ayudas a autonomos

La delegada de la Junta destaca que las políticas de apoyo al emprendimiento posicionan a Castilla-La Mancha a la vanguardia nacional.

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha reafirmado el “firme compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con los autónomos y emprendedores”, subrayando que en el último año se han concedido 4.100 ayudas en la provincia, por un importe global de 5,6 millones de euros.

Estas cifras representan, según Fernández, “un claro impulso para las personas autónomas de la provincia, a través de políticas a la carta que responden a sus necesidades reales y que sitúan a Castilla-La Mancha como una referencia en todo el país”.

Ayudas personalizadas y sostenidas en el tiempo

La delegada detalló las principales líneas de ayudas:

  • Tarifa Plana: Cubre la Seguridad Social durante el primer año de actividad.
  • Ayudas al inicio de actividad: Facilitan la puesta en marcha del negocio.
  • Tarifa Plana Plus: Amplía el apoyo económico al segundo año.
  • Ayudas a la consolidación: Hasta los 36 meses de actividad.

Estas ayudas pueden alcanzar hasta 8.620 euros por persona si se cumplen criterios como juventud, ubicación en zonas despobladas (hasta el 70% de la provincia) o ser mujer.

Apoyo adicional para conciliación, contratación y relevo generacional

Además, el Gobierno regional también ofrece:

  • Ayudas a la conciliación: Hasta 1.200 euros.
  • Relevo generacional: Hasta 6.000 euros.
  • Contratación de familiares: Hasta 3.000 euros.
  • Contratación indefinida: Hasta 9.000 euros por contrato.

Una década de apoyo: 164 millones movilizados

Desde 2015, el Ejecutivo regional ha movilizado más de 164 millones de euros, beneficiando a 63.500 negocios autónomos en Castilla-La Mancha.

“Este esfuerzo presupuestario y de gestión supone un enorme mantenimiento del empleo y una apuesta real por nuestro tejido productivo”, afirmó Fernández.

Perfil del autónomo en la región

El perfil tipo del autónomo en la región es hombre, español, entre 40 y 54 años, del sector servicios o agrario, con más de cinco años de actividad. No obstante, el 40% de las nuevas altas son mujeres, lo que refleja una creciente incorporación femenina.

Empleo: más afiliaciones y descenso del paro

Fernández también valoró los datos del mercado laboral en Ciudad Real:

  • 3.500 personas paradas menos desde enero.
  • Descenso interanual de 2.600 personas desempleadas.
  • 184.823 afiliaciones a la Seguridad Social, una cifra récord.