La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha realizado un balance del año 2024, destacándolo como un periodo positivo marcado por el crecimiento en empleo, población y consolidación de servicios públicos en la provincia. En el tradicional encuentro con los medios, Fernández subrayó el esfuerzo colectivo que ha permitido alcanzar estos logros, atribuyendo el éxito al trabajo conjunto de la ciudadanía, las empresas y el Gobierno regional.

Incremento de población y empleo: un cambio de tendencia

La delegada destacó el aumento poblacional por segundo año consecutivo, con más de 1.500 nuevos habitantes distribuidos en 41 municipios, atribuyendo este crecimiento al éxito de las políticas impulsadas desde la Junta. Asimismo, resaltó los datos de empleo: casi 3.000 personas menos en situación de desempleo respecto al año anterior y un incremento de 23.000 afiliados a la Seguridad Social desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia.

En términos económicos, destacó el crecimiento de la renta media, situada en 28.000 euros, con un aumento del 15 % en los últimos cinco años. Estos indicadores, aseguró, reflejan un progreso sostenido que, sin caer en la autocomplacencia, demuestran que “las cosas han mejorado mucho”.

El turismo como motor económico

El turismo continúa consolidándose como un vector estratégico para la provincia, con cifras cercanas al medio millón de visitantes y más de 700.000 pernoctaciones este año. Fernández destacó la inversión de 20 millones de euros en siete Planes de Sostenibilidad Turística y en proyectos de la Red de Hospederías en localidades como Alcázar de San Juan, Campo de Criptana y Villanueva de los Infantes, entre otras.

Sin embargo, lamentó la falta de entendimiento con el actual equipo de la Diputación Provincial, que ha excluido a la Junta de la presidencia del Geoparque Volcanes de Calatrava, un proyecto declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Fernández calificó esta decisión como un acto de «sectarismo» que dificulta el trabajo conjunto.

Avances en sanidad y educación

La sanidad pública sigue siendo una prioridad para el Gobierno regional, con 65 millones de euros invertidos este año en infraestructuras clave, como el nuevo hospital ‘Santa Bárbara’ de Puertollano, centros de salud en Tomelloso y Manzanares, y equipos avanzados como un TAC en Almadén y una nueva resonancia en Valdepeñas. Además, se destinaron 1,5 millones de euros a renovar salas de radiología en atención primaria.

En educación, Fernández destacó la implementación del Banco de Libros, que ha beneficiado al 54 % de las familias, y la gratuidad de las escuelas infantiles de 2 a 3 años en municipios de menos de 2.000 habitantes.

Infraestructuras y sostenibilidad

La delegada resaltó numerosos proyectos de infraestructuras que impulsan el desarrollo de la provincia, entre ellos:

  • La ronda Sur de Ciudad Real.
  • El polígono industrial La Nava 3 en Puertollano.
  • Más de 60 actuaciones hídricas, incluyendo la nueva depuradora de Pedro Muñoz.
  • La pasarela ciclopeatonal Ciudad Real-Miguelturra.

Además, valoró los avances en accesibilidad y sostenibilidad, como el mirador turístico de Campo de Criptana y el impulso a la depuración y gestión hídrica.

Un compromiso que continúa

Blanca Fernández concluyó que el 2024 ha sido un año de progreso para Ciudad Real, asegurando que el Gobierno regional seguirá trabajando para garantizar que el crecimiento económico se traduzca en educación, sanidad y servicios sociales de calidad.