El COACM organiza visitas técnicas al antiguo Hospital Provincial, en proceso de rehabilitación para la Ciudad Administrativa de JCCM, destacando innovación y sostenibilidad.
Un recorrido técnico por un proyecto emblemático
La demarcación de Ciudad Real del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha llevado a cabo tres visitas técnicas a las obras de rehabilitación del nuevo edificio de la Ciudad Administrativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM). Este proyecto se desarrolla en el antiguo Hospital Provincial, ubicado entre la Ronda de Santa María y la carretera de Porzuna, en la capital ciudarrealeña.
Las jornadas han sido guiadas por expertos de la empresa constructora GYOCIVIL, encargada de la ejecución de la obra, y han reunido a decenas de profesionales interesados en conocer de primera mano las soluciones innovadoras aplicadas en este ambicioso proyecto.
Innovación y sostenibilidad en la rehabilitación
Uno de los aspectos más destacados de la visita fue el sistema de fachada ventilada, un elemento clave que definirá la imagen exterior del edificio. Este sistema está diseñado para optimizar el aislamiento térmico y acústico, mejorando el confort interior y reduciendo el consumo energético.
Además, los asistentes pudieron analizar la integración de sistemas de climatización y ventilación mecánica, esenciales para garantizar la eficiencia energética en un complejo que albergará oficinas públicas. “Es un proyecto emblemático donde la tecnología se alía con la sostenibilidad”, explicó un representante de GYOCIVIL durante el recorrido.
De hospital a sede administrativa: un proceso de transformación
El antiguo hospital, construido en 1965, está siendo reconvertido en un espacio administrativo moderno que, a pesar de los cambios estructurales, mantendrá parte de su configuración original. Esta rehabilitación no solo busca adaptar el edificio a su nuevo uso, sino que también incorpora criterios de sostenibilidad y eficiencia en cada fase del proceso.
Los materiales utilizados en la obra han sido seleccionados bajo criterios de bajo impacto ambiental, reduciendo la huella de carbono del proyecto. “No solo rehabilitamos un edificio: redefinimos su función con criterios del siglo XXI”, destacó el equipo técnico.
Formación y actualización para los arquitectos
El COACM subrayó la importancia de estas visitas técnicas para actualizar conocimientos y fomentar la transferencia de buenas prácticas entre los profesionales del sector. “Analizar proyectos en fase de ejecución enriquece nuestra visión sobre rehabilitación patrimonial y nuevas normativas”, señaló uno de los arquitectos asistentes.
Este tipo de actividades permiten a los arquitectos conocer de primera mano cómo se están aplicando en la práctica las soluciones más avanzadas en construcción sostenible, eficiencia energética y rehabilitación arquitectónica.
Un proyecto de referencia en Castilla-La Mancha
Con un presupuesto de 18 millones de euros, la rehabilitación del antiguo Hospital Provincial se perfila como un referente de la arquitectura pública sostenible en Castilla-La Mancha. Se prevé que la obra finalice en 2026, consolidando un espacio administrativo moderno y eficiente para la JCCM.
El proyecto no solo beneficiará a la administración regional, sino que también representa un avance en la forma en que se recuperan y modernizan los edificios públicos en la comunidad, combinando innovación, eficiencia y respeto por el patrimonio arquitectónico.