El Gobierno regional instala un stand participativo para concienciar sobre el acceso equitativo a la movilidad en el marco de la Agenda 2030.
La Plaza del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava se ha llenado esta tarde de reflexión, participación y compromiso en una de las actividades principales organizadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, bajo el lema “Movilidad para todas las personas”.
En presencia del delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, se ha instalado un stand informativo itinerante que ha dinamizado la jornada con propuestas lúdicas y educativas para pequeños y mayores, con el objetivo de visibilizar las barreras físicas, económicas y sociales que aún dificultan un acceso igualitario a la movilidad urbana.
Lee también: La Silla | Programa 1: Jesús Ruiz, alcalde de Argamasilla de Calatrava
Una mirada inclusiva a la movilidad
Casto Sánchez ha señalado que esta acción forma parte de la Estrategia de Educación Ambiental Horizonte 2030, impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. “Queremos poner sobre la mesa los desafíos a los que se enfrentan muchas personas para moverse con libertad y seguridad por nuestros entornos urbanos y rurales”, ha declarado.
Además, ha subrayado que el Gobierno regional trabaja por una movilidad “más accesible, sostenible y solidaria, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”.
Compromiso local con la sostenibilidad
El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha acogido con entusiasmo la celebración de este evento, reafirmando su compromiso con las políticas de sostenibilidad y educación ambiental. La iniciativa ha contado con una importante participación vecinal, especialmente entre escolares y familias, que han podido experimentar dinámicas que simulan los obstáculos que enfrentan personas con discapacidad o mayores en su día a día.
Una campaña europea con impacto local
La Semana Europea de la Movilidad, promovida por la Comisión Europea y celebrada del 16 al 22 de septiembre, tiene como objetivo fomentar hábitos de movilidad responsables y reducir el impacto del transporte privado motorizado en la calidad del aire y la vida urbana.
“Las ciudades y pueblos más justos también pasan por calles más humanas, más accesibles y más seguras para todas las personas”, ha concluido Sánchez, animando a la ciudadanía a repensar sus desplazamientos cotidianos.