participantes en la reunion de trabajo
participantes en la reunion de trabajo

El Ayuntamiento coordina con el equipo psicosocial la atención a menores en riesgo y consolida un servicio clave en la comarca.

Coordinación para mejorar la protección a la infancia

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, a través del concejal Sergio Gijón y personal técnico, ha mantenido una reunión de seguimiento con el equipo psicosocial encargado de aplicar en el municipio la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).

El equipo, dependiente de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, está compuesto por la psicóloga Marta Pérez Angulo y la educadora social Alba Laguna Gómez, quienes prestan servicio en el municipio los lunes, jueves y viernes de cada semana.

Un proyecto piloto con resultados positivos

La implementación del servicio ha convertido a Argamasilla de Calatrava en cabecera comarcal y un modelo pionero en la región, según ha destacado el propio concejal. “Nos hemos adelantado a la nueva Ley de Servicios Sociales, que exigirá próximamente la integración de estos equipos en la estructura local”, ha señalado Sergio Gijón.

Durante el encuentro, se evaluaron los avances del servicio desde su implantación como proyecto piloto, calificándolo como “un verdadero éxito” por su impacto directo en el refuerzo de los servicios sociales municipales.

Atención especializada y en red

Actualmente, el equipo LOPIVI atiende ocho casos derivados por los Servicios Sociales de atención primaria, centrados en familias con menores en situación de riesgo o desprotección.

La atención se ofrece desde las dependencias municipales, y no solo incluye intervenciones directas, sino también una labor coordinada y preventiva con los servicios de Orientación de los centros educativos del municipio.

Protección real y compromiso institucional

Entre los puntos más valorados del servicio están la especialización para abordar casos complejos y garantizar el bienestar integral de la infancia y adolescencia. “Este trabajo en red nos permite dar respuestas más rápidas y eficaces, asegurando que ningún menor se quede atrás”, ha recalcado Gijón.

El edil ha subrayado además que la aplicación de la LOPIVI en municipios como Argamasilla de Calatrava “demuestra el compromiso de las Administraciones por traducir la ley en acciones concretas que mejoran la vida de nuestra ciudadanía”.

Sigue informado en Ciudad Noticias.