cartel de la segunda convocatoria de argaciencia
cartel de la segunda convocatoria de argaciencia

La ciencia toma la Plaza del Ayuntamiento con talleres, charlas y exposiciones en una cita que se consolida en Castilla-La Mancha.

Ciencia para todos en el corazón del municipio

Argamasilla de Calatrava volverá a convertirse este viernes, 24 de octubre, en referente de la divulgación científica con la celebración de la segunda edición de ARGACIENCIA, una jornada impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y su Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas.

El concejal Sergio Gijón ha subrayado que tras el éxito de la primera edición, esta cita “se consolida como imprescindible para acercar la ciencia a todos los públicos de forma amena y participativa”.

Programa completo desde la mañana

La jornada comenzará a las 10:30 horas en la sala de prensa del Ayuntamiento con la presentación oficial a cargo del alcalde Jesús Ruiz y el decano Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo. En este acto también se entregarán los premios del concurso escolarGrandes avances de la medicina a lo largo de la Historia’, cuyos dibujos protagonistas son obra de Elsa García Rodríguez y Paula González Solís.

Experimentos en vivo en la Plaza del Ayuntamiento

Desde las 11:15 hasta las 14:00 horas, la Plaza del Ayuntamiento se transformará en un auténtico laboratorio al aire libre, con experimentos y juegos científicos dirigidos por personal de la UCLM, bajo la coordinación de la doctora María José Ruiz García, directora de la asociación ‘Ciencia a la carta’.

Participarán los centros educativos:

  • CEIP Virgen del Socorro
  • CEIP Rodríguez Marín
  • IES Alonso Quijano

Conferencia médica con perspectiva cervantina

Uno de los momentos más esperados será a las 17:00 horas en el salón plenario, con la conferencia ‘Cervantes, el Quijote, la medicina y los médicos’, a cargo del doctor Eduardo Recuero Fernández, especialista en Medicina Interna y Neurología, natural del municipio.

Es un honor contar con una eminencia médica como Eduardo Recuero, que además es paisano y gran divulgador”, ha señalado Sergio Gijón.

Exposiciones sobre IA y dibujo escolar

Durante toda la jornada se podrá visitar:

  • La exposición ‘Inteligencia Artificial y visión por computador. ¿Cómo ven las máquinas?’, presentada por la doctora Gloria Patricia Rodríguez Donoso, catedrática de la UCLM y directora del programa ‘Mujeres Ingeniosas’.
  • La muestra de dibujos escolares del concurso de avances médicos.

Cierre con vino de la tierra

A las 19:00 horas, la jornada concluirá con un vino de la tierra, pensado como un momento de encuentro entre ponentes, asistentes y vecinos, fomentando la cercanía y la conversación sobre ciencia, innovación y cultura.

Con esta iniciativa, Argamasilla de Calatrava reafirma su apuesta por la divulgación científica como herramienta educativa, cultural y social.

Sigue informado en Ciudad Noticias.