El Ayuntamiento destaca el compromiso de LARACM en la rehabilitación de personas con adicción al juego, especialmente jóvenes, y su labor en toda la comarca.
Día Mundial sin Juegos de Azar con protagonismo comarcal
El pasado 2 de noviembre, el concejal de Bienestar Social de Argamasilla de Calatrava, Sergio Gijón, visitó la mesa informativa instalada por la asociación LARACM (Ludópatas Asociados en Rehabilitación de Argamasilla de Calatrava) en la Glorieta de Navarra, con motivo de la conmemoración del Día Mundial sin Juegos de Azar, celebrado cada 29 de octubre.
Durante su visita, Gijón valoró la “labor fundamental” que realiza este colectivo, que atiende no solo a personas del municipio sino a afectados de toda la comarca e incluso de fuera de la provincia. “Nos consta que acuden desde muchos pueblos, lo que demuestra la calidad del servicio que ofrecen”, subrayó el edil.
Te puede interesar: ACAPEI llena su taller de autoestima en Argamasilla de Calatrava y se consolida como referente comarcal
LARACM: un referente en la rehabilitación del juego patológico
La asociación, presidida por Óscar Camacho, lleva años trabajando para combatir la ludopatía, una adicción cada vez más presente entre los jóvenes debido al fácil acceso a las apuestas online a través de dispositivos móviles y a la normalización social del juego.
LARACM cuenta con una psicóloga y desarrolla terapias de autoayuda cada viernes, dirigidas tanto a los afectados como a sus familias, a quienes se considera una pieza clave en el proceso de recuperación. Su sede se encuentra en el edificio público de la plaza de Santos Mártires, donde comparte espacio con el Centro de la Mujer.
Camacho advierte sobre la gravedad de esta “enfermedad silenciosa”, que muchas personas no reconocen “por vergüenza o porque la consideran un vicio y no una patología”. Desde su propia experiencia en rehabilitación, trabaja para que quienes sufren esta adicción den el paso de pedir ayuda.
Apoyo institucional firme desde el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava mantiene un compromiso firme con la asociación, que presta un servicio considerado como “salvavidas para muchas familias”. Así lo expresó también el teniente de alcalde, Sergio Gijón, quien recordó que el trabajo de LARACM incluye tanto el acompañamiento personal como terapias psicológicas individuales y grupales.
“Somos muy conscientes del problema tan grave que supone la ludopatía. Por eso, nuestro apoyo es incondicional”, indicó el edil, que no dudó en calificar el grupo de apoyo de LARACM como “una segunda familia” para quienes inician su proceso de recuperación.
Llamamiento a la prevención y la búsqueda de ayuda
Desde LARACM insisten en la importancia de visibilizar esta problemática y romper el estigma que impide a muchas personas buscar tratamiento. Por ello, hacen un llamamiento a toda persona que se identifique con este problema o tenga un familiar afectado a que se acerque a la asociación.
“Pedir ayuda es el primer y más valiente paso hacia la recuperación”, concluye el concejal, reforzando el mensaje de que no están solos y que existen recursos profesionales y humanos a su disposición en el propio municipio.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

