La Plaza del Ayuntamiento se convierte en un taller al aire libre donde mayores, escolares y vecinos comparten arte y tradición en torno al ganchillo.
Un evento con vocación de continuidad
La Plaza del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava se ha transformado este viernes en un gran taller al aire libre con motivo de la primera edición del Encuentro Comarcal del Ganchillo, una cita celebrada en el marco del Día Internacional del Ganchillo y que nace con intención de repetirse anualmente.
La iniciativa, impulsada por el grupo vecinal que ha venido decorando las calles de la localidad en eventos emblemáticos —como las pasadas fiestas patronales con la Virgen del Socorro—, ha reunido a varias decenas de personas de distintas generaciones y procedencias.
Última hora en Argamasilla de Calatrava: Argamasilla de Calatrava cierra unas Fiestas 2025 históricas con récord de participación
Arte que une generaciones
El evento ha contado con la participación de usuarios del Centro de Mayores, escolares de los colegios Virgen del Socorro y Rodríguez Marín, así como una nutrida representación del municipio vecino de Granátula de Calatrava. Todos han compartido la experiencia de tejer juntos en un entorno festivo, educativo y cultural.
Durante la jornada, el alcalde Jesús Ruiz Valle, acompañado del concejal Sergio Gijón, ha agradecido al grupo vecinal su labor y ha destacado la rapidez con la que se ha organizado este evento, surgido tan solo dos semanas antes. “Desde la tradición del ganchillo, hacemos valer también aquí nuestro lema: El arte que nos une”, ha subrayado.
El regidor ha valorado la cita como una oportunidad para «poner en valor nuestras tradiciones» y ha expresado su deseo de que el encuentro pueda tener proyección provincial.
Una tradición con historia y futuro
María Pliego, representante del grupo organizador, ha explicado que llevaban dos años decorando el municipio con creaciones de ganchillo y sentían la necesidad de conmemorar esta fecha tan significativa. Ha resaltado el valor emocional y costumbrista del ganchillo, “un arte que muchos recordamos en manos de madres, abuelas o tías”, y que representa un legado cultural en los pueblos.
También ha reivindicado su vigencia en la moda actual, su valor como expresión artística contemporánea y sus beneficios terapéuticos y educativos, como el desarrollo de la motricidad fina en niños y su capacidad para aliviar el estrés.
Este grupo de Argamasilla de Calatrava, formado por unas treinta personas, tiene previsto organizar talleres escolares con el objetivo de transmitir esta práctica a las nuevas generaciones.
Hermanamiento con Granátula de Calatrava
El carácter comarcal del evento ha sido otro de sus grandes pilares. La concejala de Cultura de Granátula, Yolanda de la Cruz, ha agradecido la invitación y ha elogiado la organización de esta propuesta, deseando que “no se quede solo aquí”.
“Ha sido un día para disfrutar, aprender y compartir. Nos llevamos un buen recuerdo y la esperanza de participar en muchas más ediciones”, ha expresado.
Un arte que beneficia cuerpo y mente
El concejal Sergio Gijón ha enfatizado el carácter intergeneracional de la jornada, destacando el papel de los mayores como transmisores de saberes y valores. “Es muy importante fomentar estas tradiciones y evitar que se pierdan. Hoy ha sido un verdadero día de hermanamiento”, ha afirmado.
Además, ha recordado que prácticas como el ganchillo mejoran la atención, la movilidad fina y el bienestar emocional de las personas mayores, quienes encuentran en este arte un espacio para mantenerse activos y compartir con las nuevas generaciones.
Este Encuentro Comarcal del Ganchillo no solo ha sido una celebración de la tradición, sino también un símbolo de convivencia, creatividad y futuro compartido en Argamasilla de Calatrava.
Sigue informado en Ciudad Noticias.