La comunidad autónoma impulsa el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde con una inversión de 3.000 millones de euros, generando 10.000 empleos en su fase de construcción.

Un proyecto estratégico para la transición energética

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde será asignado este mes a la Unidad Aceleradora, lo que permitirá agilizar su tramitación ambiental y garantizar su suministro eléctrico e hídrico.

Este proyecto, que comenzará su construcción en junio en Palos de la Frontera (Huelva), es una apuesta estratégica para convertir Andalucía en la principal productora y exportadora de energías limpias en Europa.

Durante su intervención en el II Congreso Nacional sobre Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva con más de 1.200 participantes y 400 empresas representadas, Moreno destacó que la región ha alcanzado los 14,5 gigavatios de capacidad en energías renovables, con un crecimiento del 137% en los últimos seis años.

«Andalucía se ha marcado el objetivo de producir un tercio del hidrógeno renovable de España para 2030. Este proyecto no es solo una idea, sino una realidad inminente», afirmó Moreno.

Más de 2.200 millones de inversión en hidrógeno verde

Actualmente, la Unidad Aceleradora gestiona once proyectos de hidrógeno verde, con una inversión conjunta de 2.200 millones de euros y la creación de 6.800 empleos. Entre ellos, destacan los centros de producción de Moeve en San Roque (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva).

El objetivo es alcanzar la soberanía energética, reduciendo la dependencia de fuentes externas y posicionando a Andalucía como un referente en la producción de hidrógeno verde y biocombustibles.

La Alianza Andaluza para el Hidrógeno Verde

Para coordinar estas iniciativas, la Junta de Andalucía ha creado la Alianza Andaluza para el Hidrógeno Verde, una colaboración público-privada que busca acelerar la implantación de este nuevo ecosistema energético. Actualmente, en la región hay identificados más de 100 proyectos relacionados con el hidrógeno, de los cuales 24 se concentran en la provincia de Huelva.

«Pocas regiones pueden igualar la combinación única de Andalucía en cuanto a materias primas, experiencia tecnológica y procesos de permisos simplificados», aseguró el presidente andaluz.

Un desafío eléctrico pendiente de resolver

A pesar del avance del proyecto, Moreno ha señalado un obstáculo clave: la falta de capacidad eléctrica en la región. Tanto el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde como el proyecto de Iberdrola están pendientes de la resolución de los concursos de capacidad en las subestaciones eléctricas.

Por ello, ha instado al Ministerio de Transición Ecológica a que agilice la Planificación de Transporte, garantizando la infraestructura eléctrica necesaria para el desarrollo del hidrógeno verde en Andalucía.

«Andalucía necesita estar vertebrada eléctricamente para aprovechar todo su potencial. Hay mucho en juego para la comunidad y para toda España», concluyó Moreno.

Un futuro energético sostenible para Andalucía

Con la construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, Andalucía se posiciona como un referente en la transición energética, apostando por el hidrógeno verde y los biocombustibles como motores de una industria limpia y sostenible.

La comunidad no solo busca liderar la producción nacional, sino convertirse en un actor clave en el mercado europeo de energías renovables, consolidando su papel en el desarrollo de tecnologías sostenibles y la creación de empleo verde.