nosotros proponemos Ciudad Real
nosotros proponemos Ciudad Real

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real se ha convertido, un año más, en el escenario donde los jóvenes toman la palabra y el futuro urbano se imagina desde las aulas. Nueve centros educativos de la capital, entre ellos cinco colegios de Primaria y cuatro institutos de Secundaria, han presentado sus proyectos al alcalde Francisco Cañizares y al resto de concejales, en el marco de la octava edición del programa “Nosotros Proponemos”.

Este programa educativo, impulsado por la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha, se ha consolidado como una plataforma en la que los alumnos proponen mejoras reales para su ciudad, y lo hacen con una mezcla admirable de creatividad, conciencia social y compromiso con el entorno.

Proyectos sostenibles, tecnológicos y con impacto real

La concejala de Educación, María José Escobedo, ha subrayado que, año tras año, la calidad de las propuestas va en aumento. Entre las ideas más llamativas de esta edición destacan iniciativas relacionadas con la seguridad, la iluminación inteligente o los llamados badenes inteligentes.

“Son proyectos originales y algunos muy diferentes a los de otros años”, ha destacado Escobedo, visiblemente impresionada por el nivel de detalle y creatividad desplegado por los estudiantes.

Desde el ámbito de la secundaria, el enfoque sostenible y ecológico ha sido protagonista. Un claro ejemplo es el proyecto del IES Santa María de Alarcos, que propone la instalación de pedales urbanos para recargar móviles, fomentando al mismo tiempo el ejercicio físico y la conciencia energética.

De la maqueta a la ciudad: ideas que se hacen realidad

Aunque no todas las propuestas llegan a ejecutarse, algunas sí han tenido su reflejo real en el entorno urbano. Uno de los casos más conocidos es el jardín vertical ubicado sobre la oficina de turismo del Ayuntamiento, surgido en una edición anterior de este mismo programa.

La directora del programa, María Ángeles Rodríguez Domenech, ha puesto el acento en el valor de “soñar la ciudad” que tienen los niños y adolescentes:

“A mí me parece muy interesante que los políticos, los mayores, oigamos sus propuestas. Los alumnos de secundaria, especialmente, han traído ideas muy sostenibles”, ha señalado.

Rodríguez Domenech también ha querido destacar el nivel de implicación en la presentación de los proyectos. No solo han elaborado ideas innovadoras, sino que han desarrollado maquetas, fotografías y otros recursos creativos que han enriquecido aún más sus propuestas. Un ejemplo destacado ha sido el trabajo sobre los silos del barrio de Los Ángeles, donde se plantea la creación de espacios intergeneracionales, con una maqueta construida por los propios alumnos.

Los centros participantes

Los nueve centros educativos que han tomado parte en esta edición han sido:

  • IES Santa María de Alarcos
  • CEIP José María la Fuente
  • CEIP Jorge Manrique
  • CEIP Alcalde José Cruz Prado
  • CEIP Santo Tomás de Villanueva
  • CEIP Carlos Vázquez
  • Colegio Santo Tomás
  • Colegio San José
  • Colegio San Francisco Javier

Esta diversidad de centros garantiza la representación de distintas realidades educativas y sociales, ampliando la perspectiva y enriqueciéndose mutuamente a través del trabajo colaborativo.

Un proyecto con proyección internacional

Aunque tiene su origen en Ciudad Real, el programa “Nosotros Proponemos” ha adquirido una dimensión internacional. Actualmente, cuenta con la participación de 60 universidades de 10 países distintos, y en torno a 100.000 alumnos de todo el mundo. Esta expansión demuestra el valor educativo del proyecto y su capacidad para construir ciudadanía desde la escuela.

Educación con impacto en la ciudad

El Ayuntamiento ha mostrado su disposición a estudiar la viabilidad de los proyectos presentados, seleccionando aquellos que puedan llevarse a cabo con medios municipales o en colaboración con otras administraciones.

El alcalde, Francisco Cañizares, ha valorado positivamente la jornada y ha animado a los estudiantes a seguir participando activamente en la vida pública de su ciudad.