corral comedias Almagro
corral comedias Almagro

La 48.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro alcanza su ecuador con más del 90 % de ocupación, éxito de crítica y público, y una intensa programación.

Éxito rotundo en las dos primeras semanas

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en su 48.ª edición, ha superado las expectativas en su ecuador, alcanzando más del 90 % de ocupación en sus dos primeras semanas. Según su directora, Irene Pardo, el evento está “empeñado en tocar el corazón de los espectadores. Y lo está consiguiendo”.

Este éxito cuantitativo viene acompañado de una respuesta emocional muy intensa del público, consolidando al festival como uno de los grandes referentes culturales del verano en España.

Una programación que conecta con el público

La combinación de clásicos del Siglo de Oro con propuestas contemporáneas ha generado un programa vibrante que incluye teatro, danza, música, circo, talleres y rutas culturales. Algunas producciones, como ‘Fuenteovejuna’, han recibido ovaciones de pie en todas sus funciones. También han destacado espectáculos como:

  • ‘Don Juan’ (ópera china),
  • ‘La Desconquista’ de Ron Lalá,
  • ‘Lo que son mujeres’ de Morboria Teatro.

“El entusiasmo del público demuestra que el festival cumple su misión: emocionar y conectar”, afirma Pardo.

Impacto económico y social en Almagro

El festival ha reactivado de manera notable el sector turístico y hostelero de la localidad. Restaurantes y bares han registrado un incremento significativo de clientes, especialmente durante las rutas gastronómicas inspiradas en el Siglo de Oro. También ha habido alta demanda de productos oficiales como camisetas y bolsas, muestra del fuerte vínculo emocional de los asistentes con el evento.

La segunda mitad: formación, innovación y más teatro

De cara a la segunda mitad, el festival redobla su apuesta con formación, reflexión social y nuevos estrenos. Inician ahora:

  • Jornadas de Teatro y Educación, para analizar el teatro como herramienta pedagógica.
  • Jornadas académicas sobre marginalidad y disidencia, muestra del compromiso del festival con la crítica social.
  • El Barroco Infantil y el ciclo Almagro Off, con espacio para el talento emergente.

Se estrenarán dos obras fruto de residencias artísticas: ‘Ana por Ana’ y ‘La jácara de los cuerpos imposibles’, además del espectáculo ‘Origen’ del Ballet Flamenco de Andalucía, homenaje a Cristina Hoyos.

Una cita imprescindible hasta el 27 de julio

Con funciones hasta el 27 de julio, Almagro sigue sumando momentos memorables. Esta misma semana destacan:

  • ‘Volar con los pies en el suelo’ de Rafael Álvarez ‘El Brujo’.
  • ‘Don Gil de las calzas verdes’ por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.

“El festival mantiene un ritmo ascendente e intenso. El público nos está pidiendo crecer, y debemos escuchar ese grito cultural”, concluye Irene Pardo.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.