Seis finalistas compiten con carne de caza en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso en un evento pionero impulsado por Venari y ASICCAZA.
Un evento único para promover la carne de caza
El emblemático Palacio de los Condes de Valdeparaíso en Almagro ha sido escenario este lunes del primer Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza, una iniciativa inédita en España que busca dar protagonismo a uno de los productos más singulares de la gastronomía nacional.
El certamen, organizado por Venari, el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética, junto con ASICCAZA, el Grupo Caterdata y la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real, ha reunido a seis finalistas seleccionados entre más de cuarenta aspirantes de toda España.
Lee también: ▶️Puertollano reflexiona sobre su pasado y futuro en unas jornadas históricas
Apoyo institucional a un sector estratégico
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha destacado el compromiso de la institución con la promoción del sector cinegético: “Somos el principal prescriptor público de la caza en la provincia y ninguna otra administración en la región ofrece un apoyo tan decidido”.
Valverde ha puesto en valor la alianza con el centro Venari y con ASICCAZA, calificando el proyecto como “extraordinariamente interesante” y esencial para que la carne de caza se consolide como un producto valorado, no solo por chefs de vanguardia, sino también en la cocina tradicional.
Almagro, epicentro de la gastronomía cinegética europea
El evento posiciona a Almagro como referente gastronómico del ámbito cinegético, no solo en España, sino en toda Europa, tal y como ha resaltado José María Gallardo, presidente de ASICCAZA: “La carne de caza es una joya gastronómica nacional que en un 90% se exporta. Necesitamos darla a conocer y poner en valor su impacto en el mundo rural”.
Gallardo ha agradecido “el grandísimo apoyo de la Diputación” y ha reivindicado el papel de la mujer en la cocina de caza, uno de los temas abordados durante las mesas redondas del evento.
Alta cocina con carne de ciervo y jabalí
Durante seis horas, los seis chefs finalistas elaborarán tres platos: un aperitivo, un plato libre y un principal de caza mayor, exclusivamente con ciervo o jabalí. El ganador, que se conocerá esta misma tarde, obtendrá un premio de 3.000 euros.
El jurado, presidido por el prestigioso cocinero Luis Alberto Lera (Lera), está compuesto por grandes referentes de la gastronomía nacional como Iván Cerdeño (), **José Antonio Medina ()**, Juan Carlos García (*), Miguel Carretero (*), Lucía Gutiérrez, Belén García Castro, así como los periodistas gastronómicos José Carlos Capel y Julia Pérez.
Un punto de partida para un proyecto ambicioso
Florencio Rodríguez, director de Venari, ha celebrado el éxito de la jornada como “el inicio de un gran proyecto de promoción y profesionalización de la gastronomía cinegética”, con el objetivo de abrir una ventana al exterior para mostrar todo lo que la caza genera: “sostenibilidad, ecología, desarrollo rural y respeto por el medio ambiente”.
Rodríguez ha anunciado que Venari continuará organizando eventos y actividades formativas a nivel nacional e internacional, con el fin de consolidar a la carne de caza como un producto estrella dentro de la gastronomía contemporánea.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

