ayuntamiento de alcazar de san juan
ayuntamiento de alcazar de san juan

El Pleno municipal respalda por unanimidad a las personas con ELA, aprueba nuevas tasas equilibradas para 2026 y avanza en cooperación internacional y gestión patrimonial.

Unánime apoyo a las personas con ELA

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan celebró este 28 de octubre su sesión ordinaria del mes con un claro mensaje de unidad institucional. Todos los grupos aprobaron por unanimidad una moción transaccional de apoyo a las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de alta complejidad, ratificando su compromiso con la Ley 3/2024 y sus medidas sanitarias, sociales y económicas.

La alcaldesa, Rosa Melchor, destacó que este consenso “refleja la sensibilidad de toda la Corporación ante una causa que interpela a la sociedad en su conjunto”.

Ordenanzas fiscales para 2026: congelación de impuestos y nuevas tasas

Uno de los puntos más debatidos fue la aprobación de las ordenanzas fiscales para 2026, que salieron adelante con 12 votos a favor y 8 en contra. El nuevo marco consolida la congelación del IBI, el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y el de Construcciones, Instalaciones y Obras, al tiempo que actualiza varios precios públicos para adecuarlos al coste real de los servicios.

Entre las novedades se incluyen:

  • Un nuevo precio público por el uso del aula de exámenes de la DGT, gestionada con autoescuelas locales.
  • Tasas por uso del aula de capacitación digital cofinanciada con fondos europeos.
  • Tarifas para bodas civiles, cuyos ingresos se destinarán íntegramente a subvencionar asociaciones y colectivos locales.

Rosa Melchor defendió la medida como una “actualización técnica y equilibrada, sin impacto en la presión fiscal general”.

Posturas políticas: entre el rechazo y el respaldo matizado

El portavoz del Grupo Popular, José Antonio Navarro, justificó su voto en contra alegando que las nuevas tasas “encarecen servicios que deberían mantenerse asequibles”. La portavoz de Vox, María Jesús Pelayo, criticó que “las bodas civiles no deberían convertirse en una fuente de recaudación”.

Por el contrario, Francisco García-Navas, portavoz de EQUO-IU-Verdes, apoyó las ordenanzas destacando la necesidad de una “financiación ordenada y suficiente para garantizar servicios públicos sostenibles”.

Modificaciones presupuestarias y gestión del patrimonio

El Pleno también aprobó modificaciones de crédito y reconocimientos extrajudiciales de obligaciones en el Patronato de Cultura y el Instituto Municipal de Deportes (IMD), orientadas a regularizar gastos pendientes y reforzar la actividad hasta fin de año.

En el ámbito patrimonial, se ratificó la prórroga del arrendamiento de la Fonda de la Estación, garantizando la continuidad de este inmueble con interés histórico y turístico. Además, se aprobó la desafectación definitiva de dos inmuebles municipales (en calle Sagrario, 54 y esquina Doctor Bonardell con Levante), que pasarán a integrarse en el patrimonio municipal para optimizar su gestión y reducir costes de mantenimiento.

Cooperación internacional con Colombia

En cooperación internacional, se acordó una ayuda de emergencia de 1.750 euros a Cruz Roja Española para el proyecto ‘Fortalecimiento del liderazgo y medios de vida de mujeres’ en Caldono (Cauca, Colombia), destinado a mejorar la autonomía económica de mujeres en situación vulnerable.

La alcaldesa defendió esta acción como parte de una política «coherente y transparente, basada en la colaboración con entidades solventes y proyectos de impacto directo».

Ruegos y preguntas centrados en mejoras urbanas

Durante el turno de ruegos y preguntas, el Grupo Popular solicitó el repintado de pasos de peatones y la mejora de la iluminación en calle Los Ángeles, número 27, especialmente en zonas cercanas al Centro de Mayores. La alcaldesa respondió que estas cuestiones están dentro del plan de mejora de la movilidad peatonal.

Respecto al estado del entorno del Centro Social del Barrio Goya, el concejal de Urbanismo, Javier Ortega, explicó que se valoran tres alternativas técnicas para mejorar el firme: reparación, fresado o nuevo aglomerado asfáltico. También recordó actuaciones recientes como la instalación de un ascensor, renovación de alumbrado, mejora de colectores y renovación de zonas verdes e infantiles.

Ortega adelantó que el plan de obras de 2026 incluirá nuevas intervenciones en el barrio.

Sigue informado en Ciudad Noticias.