mina el moto
mina el moto

La UE declara estratégico el proyecto ‘El Moto’ en Abenójar, abriendo paso a ayudas, agilidad administrativa e inversión.
La alcaldesa de Abenójar, Verónica García, celebra este hito.

Un hito para Abenójar: La mina ‘El Moto’, declarada proyecto estratégico por la Unión Europea

La Unión Europea ha declarado proyecto estratégico al yacimiento minero de wolframio conocido como ‘El Moto’, situado en el término municipal de Abenójar (Ciudad Real). Este reconocimiento representa una oportunidad histórica para el municipio, ya que abre el acceso a fondos europeos, ayudas específicas, financiación preferente y una agilización de todos los trámites administrativos.

Bajo el liderazgo de Verónica García, alcaldesa de Abenójar, este avance ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad y por el Ayuntamiento, que han trabajado intensamente durante los últimos años para acompañar y respaldar este proyecto minero.

El liderazgo de Verónica García: gestión eficaz y visión de futuro

Desde el inicio de su mandato, Verónica García ha apostado por un modelo de desarrollo sostenible y realista, enfocado en aprovechar los recursos del territorio sin renunciar a la protección del entorno. La declaración de ‘El Moto’ como proyecto estratégico reafirma la visión de su gobierno municipal y consolida a Abenójar como un referente en la provincia de Ciudad Real.

Esta mina representa una verdadera palanca de desarrollo. Es una herramienta contra la despoblación y una fuente de empleo e inversión para toda la comarca”, ha señalado la alcaldesa.

Gracias a su implicación directa en las gestiones con empresas, instituciones y la Junta de Castilla-La Mancha, Verónica García ha conseguido visibilizar a Abenójar como un municipio preparado para liderar grandes iniciativas industriales, siempre con el respaldo ciudadano y el cumplimiento medioambiental como pilares clave.

¿Qué es el proyecto ‘El Moto’ y por qué es tan importante?

La mina de ‘El Moto’ es un yacimiento de wolframio y oro ubicado en la provincia de Ciudad Real y promovido por PMC (Abenójar Tungsten SL), una empresa minera con una sólida trayectoria internacional. Se trata de uno de los depósitos de wolframio más importantes de Europa, y según las estimaciones, podría llegar a cubrir el 25% de la demanda del continente.

Principales características del proyecto:

  • Ubicación: Abenójar, Ciudad Real
  • Minerales extraídos: Wolframio (tungsteno) y oro
  • Extensión: 91 millones de toneladas de mineral
  • Producción estimada: hasta 1,2 millones de onzas de oro
  • Vida útil del proyecto: más de 30 años
  • Inicio de obras previsto: 2025
  • Inicio de explotación minera: 2027

El wolframio es un metal estratégico para la industria europea, utilizado en herramientas de corte, componentes electrónicos, aplicaciones militares, aeroespaciales, e incluso en energías renovables. Su inclusión en la lista de Materias Primas Críticas de la UE refuerza la importancia de este yacimiento para la autonomía estratégica del continente.

Un proyecto respetuoso con el entorno y con apoyo social mayoritario

A diferencia de otros desarrollos industriales que han generado fricciones sociales, la mina de Abenójar cuenta con un amplio respaldo por parte de la ciudadanía. No se han registrado movimientos de oposición, y el proyecto ha cumplido todos los requisitos medioambientales.

El proyecto ya dispone de:

  • Declaración de Impacto Ambiental favorable
  • Concesión de Explotación aprobada por 90 años
  • Plan de explotación subterráneo con mínimo impacto visual
  • Sistema de gestión de residuos y aguas altamente controlado

Desde el Ayuntamiento, Verónica García ha defendido siempre un enfoque riguroso, donde el respeto al medio ambiente y el desarrollo económico no sean excluyentes. De hecho, se han iniciado programas de formación local para capacitar a jóvenes y profesionales de la zona en tareas vinculadas a la minería, asegurando así que los beneficios del proyecto reviertan en el municipio.

Empleo, inversión y lucha contra la despoblación: los pilares del impacto

Uno de los principales argumentos de la alcaldesa Verónica García ha sido el papel que jugará la mina en combatir la despoblación y dinamizar el mercado laboral. Según las previsiones del grupo promotor, el proyecto generará:

  • Más de 500 empleos directos una vez en funcionamiento
  • Entre 250 y 300 empleos durante la fase de construcción
  • Múltiples oportunidades indirectas en logística, hostelería, servicios, mantenimiento y formación técnica

La inversión estimada para la puesta en marcha del proyecto supera los 140 millones de euros, una cifra que transformará el tejido económico local.

Es la mayor inversión industrial que ha conocido Abenójar en toda su historia reciente”, apuntan fuentes municipales.

Además, se espera que el municipio mejore sus infraestructuras, conectividad y servicios públicos, gracias al impacto positivo en los ingresos municipales.

Coordinación institucional: un modelo de gestión municipal eficaz

Otro de los elementos destacados del gobierno local ha sido su capacidad de coordinación con las administraciones regional y europea. Desde que se conociera el interés del grupo PMC por explotar el yacimiento, Verónica García ha mantenido un contacto permanente con la Junta de Castilla-La Mancha, con el Ministerio de Industria y con representantes europeos.

Este trabajo conjunto ha sido fundamental para:

  • Asegurar el cumplimiento normativo en todos los niveles
  • Acelerar trámites burocráticos clave
  • Lograr el reconocimiento del proyecto como estratégico por la UE

Una visión que trasciende lo local

Aunque la iniciativa parte del ámbito local, el impacto de la mina ‘El Moto’ trasciende el territorio de Abenójar. Se trata de una infraestructura que responde a una necesidad europea, en un contexto global donde el acceso a materias primas críticas se vuelve cada vez más complejo.

El liderazgo de Verónica García ha sido decisivo para que Abenójar no se quede atrás en este proceso de transformación, y para que el municipio no solo acoja el proyecto, sino que participe activamente en su diseño, ejecución y beneficio.

El futuro de Abenójar se escribe con wolframio… y con una gestión valiente

La declaración de ‘El Moto’ como proyecto estratégico marca un antes y un después para Abenójar. Bajo el liderazgo de Verónica García, el municipio ha sabido posicionarse como un territorio receptivo a las oportunidades, capaz de acoger inversiones de gran escala y de garantizar su desarrollo sostenible.

Con empleo, inversión, formación, sostenibilidad y respaldo institucional, Abenójar entra en una nueva etapa de transformación y crecimiento. Y lo hace de la mano de un gobierno municipal que ha demostrado eficacia, compromiso y visión.