francisco jose garcia en jornada de bioetica 1
francisco jose garcia en jornada de bioetica 1

El delegado de Sanidad Francisco José García resalta la labor del Colegio de Enfermería en la difusión de los principios éticos y legales en la atención sanitaria.

Reflexión ética en la práctica clínica

La ciudad de Ciudad Real ha acogido este viernes la celebración de la IV Jornada de Bioética y Deontología Enfermera, organizada por el Colegio de Enfermería, con el objetivo de analizar los retos éticos que enfrentan los profesionales sanitarios en su día a día, especialmente en contextos sensibles como los cuidados al final de la vida.

El evento ha contado con la participación del delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, quien ha elogiado la consolidación de estas jornadas como un espacio de debate e impulso de una sanidad más humana y centrada en el paciente. García ha destacado el enfoque multidisciplinar del encuentro, que incluye no solo a médicos y enfermeros, sino también a expertos del ámbito jurídico.

Bioética para una sociedad en cambio

Durante su intervención, Francisco José García ha subrayado la necesidad de adaptar la bioética a los cambios sociales, para garantizar un “mejor cuidado para el paciente”. Uno de los aspectos clave abordados ha sido la autonomía del paciente, especialmente en situaciones donde no puede expresar por sí mismo sus deseos, como en fases terminales.

En este sentido, el delegado ha puesto en valor el Registro de Voluntades Anticipadas, una herramienta que permite a cualquier ciudadano mayor de edad con plena capacidad decidir por adelantado qué atención desea recibir en los momentos finales de su vida.

Más de 13.500 voluntades registradas en Castilla-La Mancha

Desde la entrada en vigor del Decreto 15/2006, que reguló este derecho en Castilla-La Mancha, ya son 13.505 los ciudadanos que han registrado sus voluntades anticipadas. En la provincia de Ciudad Real se han formalizado 3.323 documentos, lo que demuestra una creciente concienciación sobre la importancia de planificar con responsabilidad los cuidados al final de la vida.

El documento, según ha explicado García, “proporciona claridad legal y ética tanto a los profesionales sanitarios como a las familias”, y evita conflictos en momentos delicados, al garantizar que se respete la voluntad del paciente en cuanto a tratamientos, intervenciones o limitación del esfuerzo terapéutico.

Acceso fácil y cercano

La región cuenta actualmente con 15 puntos de información y registro y 63 oficinas habilitadas distribuidas en Delegaciones Provinciales y centros sanitarios, donde los ciudadanos pueden recibir asesoramiento, tramitar su documentación y formalizar este derecho.

El objetivo, según ha recalcado el delegado, es normalizar el uso del registro, acercarlo a la ciudadanía y facilitar el acceso a este tipo de decisiones tan personales, siempre desde el respeto y la ética profesional.

Compromiso con una sanidad más humana

La jornada ha reafirmado la importancia de integrar la ética en la práctica clínica, un reto que exige formación, sensibilidad y herramientas normativas claras. El Colegio de Enfermería de Ciudad Real, con estas iniciativas, sigue reforzando el papel clave de la enfermería como agente fundamental en la defensa de los derechos del paciente y en el acompañamiento profesional durante todo el proceso vital.

Sigue informado en Ciudad Noticias.