El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado que el Pleno Extraordinario del martes 30 de septiembre debatirá una modificación de crédito por 23 millones de euros, destinada a reforzar la financiación de los municipios de la provincia.
De aprobarse, la institución provincial alcanzará a finales de 2025 un volumen total de transferencias a los ayuntamientos cercano a 75 millones de euros, “una cifra histórica” según Valverde, que ha insistido en que “jamás los ayuntamientos habían recibido tanto apoyo por parte de la Diputación”.
Tres ejes de actuación
La inversión se estructura en tres grandes apartados:
Más sobre Ciudad Real: XVII Encuentro de Encajeras en Bolaños de Calatrava: tradición y convivencia en torno al bolillo
- 5 millones de euros para un Plan Extraordinario de Empleo, que permitirá contrataciones municipales a partir de principios de 2026.
- 15 millones de euros para el Plan Extraordinario de Obras Municipales 2025, que se suman a los 20 millones ya comprometidos, alcanzando así los 35 millones en inversiones directas.
- 2,3 millones de euros para el Plan de Apoyo a Municipios 2025, que junto a los 2,8 millones ya presupuestados sumarán 5,1 millones de euros para cubrir gastos municipales.
Estabilidad financiera y apoyo histórico
Valverde ha explicado que los fondos proceden de remanentes de tesorería no ejecutados en 2025 y de liquidaciones positivas de la participación en tributos del Estado, que han supuesto entre 12 y 13 millones adicionales. Ha garantizado que la medida “cumple con las reglas de estabilidad presupuestaria” y que la situación financiera de la Diputación es “excelente”.
Críticas a limitaciones externas
El presidente ha denunciado que la normativa estatal impide utilizar íntegramente los remanentes para inversiones, lo que limita la capacidad de gasto de diputaciones y ayuntamientos. También ha criticado la implantación de nuevos impuestos autonómicos y estatales (canon del agua, tasa por pérdidas en redes, canon de vertidos) que suponen “cargas adicionales” para los consistorios.
Plan Corresponsables
Valverde ha mostrado su preocupación por el recorte del 35% en los fondos del Plan Corresponsables, que pasaría de 2,56 millones en 2024 a poco más de 1 millón en 2025, excluyendo a municipios de más de 10.000 habitantes. Ha calificado de “ultimátum” la postura de la Junta de Comunidades y ha anunciado que la Diputación propondrá una línea de ayudas propia para los ayuntamientos, siempre que los informes de sostenibilidad y no duplicidad lo permitan.
“Existen dos maneras de hacer política con los pueblos: ayudando o poniendo trabas. La Diputación de Ciudad Real elige ayudar, con cifras históricas que mejorarán la vida de nuestros vecinos”, ha concluido Valverde.