28 09 25 foto
28 09 25 foto

El PSOE de Puertollano estrena su Secretaría de Migraciones con una charla abierta y un experto jurídico para explicar las novedades, resolver dudas y combatir bulos.

Fecha, hora y lugar: datos clave para asistir

La cita será el martes, 30 de septiembre de 2025, a las 19:00 horas, en la Casa del Pueblo de Puertollano (C/ Aduana, 23). Se trata de una jornada abierta a la ciudadanía, pensada para ofrecer información clara, rigurosa y útil sobre el nuevo Reglamento de Extranjería y su reciente reforma.

El acto supone el estreno de la nueva Secretaría de Migraciones de la Ejecutiva Local, con un formato divulgativo y participativo. Asistencia e inscripción: no facilitado (acto abierto).

Qué se abordará y por qué ahora

La reforma del Reglamento de Extranjería genera dudas prácticas a personas migrantes, familias, empresas y profesionales. Para aportar luz, la organización contará con un experto jurídico que expondrá la normativa actualizada y responderá a preguntas del público.

El enfoque será práctico: comprender qué ha cambiado, cómo pueden afectar las novedades a la residencia y la situación administrativa, qué papel juega la documentación, cómo actuar ante trámites cotidianos y, sobre todo, cómo distinguir información veraz de falsedades. El objetivo es que cada asistente salga con criterios claros y con recursos para orientarse en su caso concreto.

Un mensaje de acogida y convivencia

El secretario general del PSOE de Puertollano, Miguel González, invita a toda la ciudadanía a participar para despejar dudas y rechazar bulos sobre inmigración. Subraya que “Puertollano es una ciudad acogedora y así debe seguir siéndolo”, recordando que la localidad convive con más de 55 nacionalidades.

Este espíritu de acogida, explica, fortalece el tejido social y económico de la ciudad: fomenta el emprendimiento, enriquece la vida cultural y refuerza la igualdad de derechos y deberes de todos los vecinos y vecinas.

Combatir desinformación con información rigurosa

La jornada nace con vocación de servicio público: abordar un tema de alto impacto social con datos y normativa en la mano, desmintiendo rumores, tópicos y mensajes alarmistas que circulan en redes y cadenas de mensajería. La Secretaría de Migraciones focaliza así su estreno en una necesidad concreta: acercar información contrastada y promover un debate constructivo en un asunto sensible donde la seguridad jurídica y el respeto a los derechos fundamentales resultan esenciales.

Metodología participativa y escucha activa

La sesión combinará una exposición inicial para contextualizar la reforma con un turno amplio de preguntas. La idea es que las personas asistentes puedan:

  • Plantear dudas concretas sobre trámites y situaciones habituales.
  • Entender el alcance real de los cambios reglamentarios.
  • Detectar bulos y aprender a verificar fuentes.
  • Conocer canales de orientación y acompañamiento disponibles en la ciudad.

Todo ello con un lenguaje claro, accesible y didáctico, de forma que la información llegue a toda la ciudadanía, tenga o no experiencia previa con la normativa.

Un espacio para tejer comunidad

Además del contenido jurídico, la jornada busca generar un espacio de encuentro entre vecinos, entidades y agentes sociales. En palabras de los organizadores, informarse juntos ayuda a reducir la incertidumbre, a compartir recursos y a reforzar la convivencia.

Se trata, en definitiva, de poner la información al servicio de la gente, de forma transversal e inclusiva, para que cada persona pueda tomar decisiones informadas y ejercer sus derechos con seguridad.

Señales de identidad: Puertollano ciudad acogedora

La organización insiste en un mensaje nítido: la diversidad es una fortaleza. La convivencia de más de 55 nacionalidades en Puertollano habla de cohesión social y oportunidades compartidas. Por eso, el marco de respeto, legalidad y garantías que ofrece el Reglamento de Extranjería —y su correcta difusión— resulta clave para seguir construyendo comunidad.

28.09.25 Foto
28.09.25 Foto

Llamada a la participación

La invitación es extensiva a vecinos y vecinas, colectivos, profesionales y cualquier persona interesada. Cuanta más participación, más completo será el debate y más útil el resultado para el conjunto de la ciudad.

La Casa del Pueblo se convertirá, por una tarde, en un foro de información y escucha para entender mejor la reforma y reafirmar los valores de acogida que definen a Puertollano.

Sigue informado en Ciudad Noticias.