pedro sanchez interviniendo en la onu en homenaje a jose mujica durante la asamblea general
pedro sanchez interviniendo en la onu en homenaje a jose mujica durante la asamblea general

El presidente del Gobierno evocó la figura del expresidente uruguayo y cargó contra la respuesta internacional a la guerra en Gaza, que definió como un genocidio.

Homenaje a José Mujica en Naciones Unidas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó este jueves en un acto de homenaje al expresidente de Uruguay José Mujica, celebrado en el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Sánchez recordó al histórico líder latinoamericano como un político cuya vida fue “un discurso en sí misma”: “Lo que decía coincidía con lo que hacía, y lo que hacía estaba siempre en servicio de lo que pensaba”.

En su intervención, evocó el discurso que Mujica pronunció en la ONU en 2013, en el que llamó a “cuidar la vida”, destacando su vigencia ante la actual emergencia climática y los retos sociales.

Críticas a la comunidad internacional por Gaza

El jefe del Ejecutivo aprovechó el homenaje para lanzar una dura crítica a la actuación de la comunidad internacional en la Franja de Gaza.

¿Qué diría Pepe Mujica sobre lo que está sucediendo en Gaza? ¿Qué pensaría de un mundo que exhibe la retórica de los derechos humanos pero permite su violación sistemática?”, cuestionó Sánchez.

El presidente calificó la ofensiva del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de “genocidio”, defendiendo la necesidad de mantener la coherencia y el coraje para situarse “del lado correcto de la historia”.

La amenaza de la ultraderecha y la desigualdad

Sánchez alertó además del “ascenso de una internacional ultraderechista”, basada en la mentira y la manipulación de los debates, frente a la que la democracia debe ofrecer certezas y esperanza.

También reclamó un compromiso global para reducir la desigualdad como “un deber moral” y recuperar la soberanía informativa, denunciando el peso de los algoritmos en el debate público.

Nuestra seguridad debe provenir de un equilibrio global que destierre la sombra de la guerra”, concluyó el presidente, apelando a un multilateralismo basado en la razón y no en la fuerza.

Sigue informado en Ciudad Noticias.