Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha lanza un llamamiento urgente: hablar del suicidio salva vidas. Lejos de ser un tema tabú, el suicidio representa una realidad inasumible que requiere la atención social y política inmediata, especialmente en un contexto donde los determinantes sociales como la violencia, pobreza, soledad o los discursos de odio continúan afectando profundamente la salud mental de miles de personas.
Cifras alarmantes en Castilla-La Mancha
Según datos del INE correspondientes a 2023:
- 160 personas fallecieron por suicidio en Castilla-La Mancha.
- De ellas, 138 fueron hombres (86,25%) y 22 mujeres (13,75%).
- En España, la cifra total fue de 4.116 personas, siendo la segunda causa de muerte no natural.
A pesar del ligero descenso en los datos adelantados en 2024, cada vida perdida por suicidio es una tragedia evitable.
Lee también: El restaurante El Mirador de La Mancha repite triunfo en el III Concurso Provincial de Tapas
#ParaDejarDeSufrir: una campaña por la vida
La campaña impulsada por Salud Mental España lleva por lema #ParaDejarDeSufrir, y apuesta por una transformación social que ponga fin al estigma. “La vida debe ser un lugar donde vivir”, afirman desde la federación.
La salud mental no es solo individual
Es urgente asumir que la salud mental está profundamente influida por nuestro entorno. Las condiciones sociales, económicas y emocionales determinan el bienestar psicológico y pueden llevar al límite a quienes sufren sin apoyo.
Hablar para prevenir
Desde la federación insisten: hablar del suicidio de forma empática y basada en la evidencia es esencial para prevenirlo.
Acciones en Castilla-La Mancha:
- Charlas en colegios e institutos, espacios clave para detectar señales de alerta y enseñar a pedir ayuda.
- Impulso y difusión de la línea 024, de atención gratuita y 24h para personas con ideas suicidas o su entorno.
- En 2024, esta línea recibió más de 146.000 llamadas, destacando el grupo de edad entre 20 y 24 años.
El silencio mata, la palabra acompaña
Desde la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha se pide a instituciones, medios de comunicación, profesionales y ciudadanía que se sumen a esta lucha. Romper el silencio, eliminar el estigma y construir espacios seguros es el primer paso para salvar vidas.
Si necesitas ayuda o conoces a alguien en riesgo, llama al 024. Tu llamada puede salvar una vida.

