herencia
herencia

José Manuel Caballero destaca en su visita a Herencia la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por el turismo sostenible y el patrimonio cultural.

Un edificio histórico al servicio del turismo

La Casa de los Frailes de Herencia, un edificio del siglo XVIII con más de 1.200 metros cuadrados, está siendo rehabilitada para convertirse en una hospedería turística dentro de la Red Regional de Hospederías impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, durante su visita al municipio, acompañado por el alcalde Sergio García-Navas y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández.

La primera fase del proyecto, iniciada en marzo de 2023, está a punto de concluir, y próximamente comenzará una segunda fase con financiación del Ejecutivo autonómico. El objetivo es convertir esta antigua residencia de la Orden de la Merced en un alojamiento turístico de 26 habitaciones, respetando su valor patrimonial y dando respuesta al crecimiento del turismo en la localidad.

Patrimonio y desarrollo rural de la mano

Caballero ha subrayado que la futura hospedería supondrá un importante impulso económico y social para Herencia, al integrarse en una red de alojamientos de tres a cinco estrellas situados en entornos de gran valor monumental y natural. Esta red ha sido reconocida por su apuesta por un turismo responsable y sostenible, y ya cuenta con seis establecimientos operativos en la región.

En la provincia de Ciudad Real, están previstas nuevas incorporaciones como el Palacio de Clavería en Aldea del Rey, la Almazara del Marqués en Viso del Marqués, el convento de Santo Domingo en Villanueva de los Infantes, la Casa de la Torrecilla en Campo de Criptana o el convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan, entre otras.

Cifras récord del turismo rural en Castilla-La Mancha

El vicepresidente ha destacado el crecimiento sin precedentes del turismo rural en la región. Según datos del INE, en julio se registraron 46.589 viajeros alojados y 118.200 pernoctaciones, lo que supone el mejor mes de julio en la serie histórica.

En los primeros siete meses de 2025, Castilla-La Mancha ha duplicado la demanda de alojamiento rural respecto a 2015, con un incremento del 119% en pernoctaciones. Además, se han superado por primera vez los 3,3 millones de noches regladas y los 1,7 millones de viajeros alojados.

La mayor inversión turística de la historia en la región

Caballero ha recordado que el Gobierno regional está ejecutando la mayor inversión turística de su historia, con casi 22 millones de euros destinados a infraestructuras, planes de sostenibilidad y promoción turística en toda la provincia de Ciudad Real.

Entre los principales planes destacan:

  • Geoparque Volcanes de Calatrava: 4,2 millones de euros.
  • Almadén y comarca: 3,8 millones.
  • Campo de Montiel: 2,8 millones.
  • Tomelloso: 2,5 millones.
  • Campo de Criptana: 1,5 millones.
  • Cabañeros: 1,8 millones.
  • Enogastroturismo en Ciudad Real: 2,1 millones.

Además, se están impulsando proyectos como la Red de Miradores Astronómicos, con una inversión de 2,5 millones de euros, destacando el observatorio astronómico de Piedrabuena y el nuevo albergue astronómico de Alcoba de los Montes, dentro de los fondos europeos Next Generation.

Una apuesta firme por el turismo como motor económico

«Este crecimiento turístico no es casualidad, sino fruto del compromiso del sector y del trabajo conjunto con las administraciones», ha afirmado Caballero, quien ha reafirmado que el objetivo es convertir a la provincia de Ciudad Real en referente nacional de turismo rural y cultural.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.