El alcalde Miguel Ángel Ruiz y los grupos municipales respaldan a las 60 familias afectadas por la falta de garantías laborales tras el 30 de septiembre.
Unidad política y social en defensa del empleo
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado su apoyo firme a los trabajadores de Eserman, afectados por la incertidumbre sobre su subrogación laboral tras el cambio de contratista en Repsol Química previsto para el 30 de septiembre.
Durante la concentración celebrada en la plaza de la Constitución, tras una marcha desde el Complejo Industrial, Ruiz ha compartido con los asistentes la postura actual de Repsol, que sostiene que la subrogación solo se aplica al área de refino de petróleo, y no al sector químico, dejando así en el aire el futuro de estas 60 familias.
Última hora en Puertollano: La Fuente Agria de Puertollano tendrá nueva iluminación artística gracias a Fundación Iberdrola
Apoyo institucional y exigencia de respuestas
Ruiz ha denunciado la falta de información por parte de Repsol, que “no se ha sentado aún con los trabajadores para explicar su situación”, a pesar de que el contrato finaliza en apenas unas semanas. El regidor ha asegurado que pedirá formalmente a la empresa que acceda a mantener el modelo de subrogación vigente desde hace 40 años en el Complejo.
“Estamos con estas familias, viven en esta ciudad y vamos a luchar por su puesto de trabajo”, ha afirmado el alcalde, quien también ha mostrado su disposición a acompañar a los trabajadores en sus movilizaciones, incluso si estas se trasladan a la sede central de Repsol en Madrid.
Petición directa de diálogo
Desde CCOO Industria, su secretario general, Víctor Manuel Arias, ha calificado de logro el permiso retribuido concedido hasta el 30 de septiembre, que evita que los empleados de Eserman permanezcan en un limbo jurídico, pero ha criticado duramente la actitud de Repsol, a quien acusa de “falta de respeto”.
“Este problema tiene una solución fácil, que es la subrogación”, ha dicho Arias, quien ha anunciado que el sindicato pedirá por carta una reunión con la compañía. Exige comunicación, diálogo y una solución inmediata, recordando que muchas familias dependen de esta decisión.
Un conflicto con posibles repercusiones mayores
Arias también ha advertido que este caso puede ser el inicio de un conflicto más amplio. “Hoy son los trabajadores de Eserman, pero mañana puede ser cualquier otra contrata”, ha señalado. Para el sindicato, la subrogación es un “derecho histórico de Puertollano” y su negativa puede sentar un precedente muy peligroso.
Consenso político en defensa del empleo
La movilización ha contado con el respaldo unánime de los grupos municipales Popular, Socialista e Izquierda Unida, que se han unido en defensa de las familias afectadas y en reclamación de transparencia y compromiso por parte de Repsol.
El Ayuntamiento de Puertollano insiste en que no se puede permitir la pérdida de empleos y exige que la subrogación de los trabajadores de Eserman sea garantizada por la nueva empresa adjudicataria, en un marco de continuidad laboral y respeto a la tradición industrial de la ciudad.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.