El Ayuntamiento de Puertollano convoca el II Certamen de Pintura Rápida “Salón de Arte, Ciudad de Puertollano” para el 6 de septiembre, con 11.800 euros en premios, categorías nacional/internacional y local, y exposición posterior en el Museo Municipal CGR.
Un evento abierto y en crecimiento
El II Certamen de Pintura Rápida “Salón de Arte, Ciudad de Puertollano” regresa tras una primera edición que despertó gran interés y respaldo del público, que pudo disfrutar en vivo del proceso creativo de decenas de artistas. La nueva convocatoria mantiene su espíritu abierto y participativo: podrán inscribirse todas las personas artistas, sin límite de edad, en la categoría nacional e internacional; la categoría local queda reservada a nacidos o residentes en Puertollano.
El certamen se desarrollará el viernes 6 de septiembre, entre las 9:00 y las 16:00 horas, en múltiples escenarios urbanos. La organización pretende, de nuevo, convertir la ciudad en un taller al aire libre, acercando el arte a vecinos y visitantes y poniendo en valor calles, plazas y paisajes urbanos de la localidad.
Novedades en Puertollano: La Fuente Agria de Puertollano tendrá nueva iluminación artística gracias a Fundación Iberdrola
Itinerarios y localizaciones: la ciudad como lienzo
Durante la franja de trabajo, los participantes podrán pintar en una amplia selección de enclaves: Paseo de San Gregorio, Fuente de los Cinco Caños, Plaza de Vía Crucis, Plaza San Gregorio, Plaza Villarreal, Plaza Constitución, Plaza San José, Plaza de la Tercia, Plaza Ntra. Sra. de la Asunción, Plaza del Olivo, Plaza del Minero, Plaza María Auxiliadora, Plaza Santa Bárbara, Plaza Pepe Noja, Plaza Virgen de Gracia, Plaza Mariana Pineda; y las calles Alameda, Vélez, Santa Ana, Fuente, Aduana, Santísimo, Soledad, Amargura, Puerto y Calzada.
El objetivo es que las obras reflejen Puertollano: su casco urbano, sus fiestas y/o sus gentes, subrayando la diversidad de ambientes, el patrimonio material e inmaterial y la vida cotidiana de la ciudad.
Bases artísticas: tema, técnica y formatos
El tema del certamen es Puertollano en sentido amplio (urbano, festivo, humano). La técnica es libre: se admiten todos los procedimientos pictóricos, corrientes figurativas o abstractas; no se aceptarán reproducciones por ordenador o similares.
- Soportes: exclusivamente rígidos (tabla, lienzo sobre bastidor, papel sobre tabla, etc.), con preparación de un solo color y textura homogénea.
- Formato:
- Tamaño mínimo: 1 metro, resultante de sumar ancho + alto.
- Tamaño máximo: 2 metros, aplicando la misma operación.
- Sellado: cada artista podrá sellar más de un soporte con el mismo número, pero solo podrá presentar una obra a concurso.
- Firma: la obra deberá estar firmada por el autor/a antes de la entrega; la firma irá en la parte posterior del lienzo/soporte.
Estas especificaciones buscan igualdad de condiciones y claridad en la valoración, así como garantizar la originalidad y autenticidad de cada pieza.
Premios y patrocinadores: 11.800 € en dotaciones
El certamen repartirá 11.800 euros en premios, diferenciados por categorías y con cuatro accésits en total.
Categoría nacional e internacional (cinco premios + 2 accésits):
- 1.º premio: 3.000 € (Aportación del Ayuntamiento de Puertollano).
- 2.º premio: 1.500 € (Ayuntamiento).
- 3.º premio: 1.000 €, adquisición Fundación GlobalCaja.
- 4.º premio: 550 €, adquisición Aquona.
- 5.º premio: 500 €, adquisición HGL.
- 2 accésits: 400 € cada uno (Ayuntamiento).
Categoría local (cinco premios + 2 accésits):
- 1.º premio: 1.500 € (Ayuntamiento).
- 2.º premio: 1.000 €, adquisición Hydnum Steel.
- 3.º premio: 500 €, adquisición Meisa.
- 4.º premio: 450 €, adquisición Aquona.
- 5.º premio: 400 €, adquisición Maepa.
- 2 accésits: (Ayuntamiento de Puertollano).
Las obras galardonadas con premios de adquisición pasarán a formar parte de las colecciones de las entidades patrocinadoras, reforzando la proyección de los artistas y el vínculo entre el tejido cultural y el empresarial.
Inscripciones: plazos, vías y aperitivo para participantes
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de septiembre a las 9:00 horas:
- Sede Electrónica de Puertollano (instancia general).
- Presencial en la Casa de Baños de Puertollano.
Quienes deseen recibir un aperitivo durante el certamen deberán inscribirse antes del 30 de agosto y solicitarlo en la instancia. En la solicitud se indicarán nombre y apellidos, DNI, edad, domicilio, categoría (local o nacional/internacional), opción de aperitivo, teléfono y correo electrónico.
El mismo día del certamen también será posible inscribirse en la Casa de Baños (Paseo de San Gregorio, 3–9, 13500 Puertollano, Ciudad Real), entre las 8:00 y las 9:00.
Cronograma del 6 de septiembre: sellado, creación y entrega
Para un desarrollo ordenado, la organización marca franjas horarias muy claras:
- 8:30–9:00 → Sellado de soportes (obligatorio). El secretario del Jurado requerirá DNI para identificar a cada participante.
- 9:00–16:00 → Ejecución de las obras en los espacios autorizados.
- 15:30–16:00 → Presentación de trabajos en las inmediaciones de la Casa de Baños.
- Entregas después de las 16:00 → no se admitirán y quedarán automáticamente descalificadas.
Las piezas se expondrán sobre caballete propio del artista en el espacio acotado por la organización y no podrán retirarse hasta finalizar la entrega de premios.
Jurado, deliberación y fallo
El Jurado deliberará de 16:00 a 17:30 para decidir las obras premiadas. Concluida la valoración, la persona responsable del Servicio de Cultura (secretario/a del Jurado) levantará acta. El tribunal distinguirá las obras seleccionadas colocando una tarjeta “Adquirida” sobre el caballete, sin referir aún el galardón concreto.
- 18:00 (Casa de Baños) → Lectura pública del acta y entrega de premios.
- El fallo será inapelable y el Jurado podrá declarar desiertos aquellos premios que, a su juicio, no alcancen el nivel artístico deseable.
Exposición y venta: del 10 al 26 de septiembre
Finalizado el certamen, las obras podrán exponerse en el Museo Municipal CGR entre el 10 y el 26 de septiembre. Las no premiadas quedarán a la venta tanto el día del concurso como durante la exposición, a precio fijado por cada autor/a. A tal efecto, los artistas colocarán en su caballete una tarjeta con el precio de su obra.
Esta ventana expositiva refuerza la proyección pública de los trabajos, facilita el encuentro con coleccionistas y promueve la dinamización cultural de Puertollano durante el mes de septiembre.
Requisitos clave, de un vistazo
- Fecha: 6 de septiembre.
- Horario de pintura: 9:00–16:00.
- Sellado: 8:30–9:00 (con DNI).
- Entrega de obras: 15:30–16:00 (límite estricto).
- Fallo y premios: 18:00 (Casa de Baños).
- Tema: Puertollano (urbano, fiestas, gentes).
- Técnica: libre (sin reproducciones digitales).
- Soportes: rígidos, un solo color de preparación, textura homogénea.
- Formato: mín. 1 m / máx. 2 m (suma ancho + alto).
- Firma: obligatoria en el reverso.
- Inscripción: Sede Electrónica o Casa de Baños (hasta 9:00 del día 6).
- Aperitivo (opcional): inscribirse antes del 30 de agosto y solicitarlo en la instancia.
- Exposición: Museo Municipal CGR, 10–26 septiembre.
- Venta: obras no premiadas, a precio del autor.
Impacto cultural y proyección de ciudad
Con esta segunda edición, Puertollano consolida un formato que activa el espacio público y acerca el arte a la comunidad. La dispersión de puntos de trabajo —plazas, paseos y tramas históricas— favorece el contacto directo entre artistas y ciudadanía, convierte el recorrido urbano en una ruta cultural y multiplica las posibilidades de interpretar la ciudad desde miradas estéticas muy diversas.
Además de la dotación económica y el prestigio que suponen los premios de adquisición, la exposición en el Museo Municipal CGR amplía la vida útil de las obras, facilita su difusión y puede traducirse en oportunidades de venta y visibilidad para creadores consagrados y emergentes.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.