aire acondicionado
aire acondicionado

España ha registrado temperaturas récord en la primera gran ola de calor del año. Expertos como Francisco Cacho explican cómo optimizar el uso del aire acondicionado sin arruinarse.

Temperaturas históricas: el verano empieza con fuerza

La primera ola de calor de 2025 ha dejado cifras para el registro histórico. Durante varios días consecutivos, el mercurio ha superado los 46ºC en distintas zonas del país, especialmente en el centro y el sur, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Aunque esta ola ha llegado a su fin, las temperaturas seguirán rondando los 40ºC, por lo que la demanda de climatización seguirá en aumento.

El aire acondicionado: aliado y enemigo

En este contexto, el aire acondicionado se convierte en la solución inmediata para millones de hogares. Sin embargo, también es uno de los principales responsables del incremento en la factura eléctrica, ya que consume entre 1.000 y 1.200 vatios por hora.

El meteorólogo Francisco Cacho, colaborador habitual en programas como Zapeando, ha advertido que un uso inadecuado del aire acondicionado puede encarecer la factura mensual entre 30 y 40 euros. Pero si se sigue una estrategia inteligente, ese gasto puede reducirse hasta en un 50%.

¿Cuándo es mejor usar el aire acondicionado?

Uno de los principales consejos de los expertos es aprovechar las horas de mayor producción solar, es decir, entre las 12:00 y las 16:00 horas. En ese intervalo, el sistema eléctrico recibe mayor aporte de energía fotovoltaica, lo que abarata el precio de la electricidad.

Además, se recomienda:

  • Mantener persianas bajadas para evitar la entrada de calor.
  • Programar el aire acondicionado antes de llegar a casa para mantener una temperatura constante sin esfuerzos excesivos del aparato.

Ventiladores y ventilación cruzada: la alternativa nocturna

Por la noche, cuando la electricidad puede resultar más cara y el ambiente se enfría ligeramente, los ventiladores son una alternativa eficiente. Su consumo es mucho menor y, si se combinan con ventilación cruzada (abrir ventanas enfrentadas), pueden generar una sensación térmica agradable sin necesidad de recurrir al aire acondicionado.

Este método es especialmente útil en pisos con buena orientación y zonas con brisa nocturna.

La ubicación del aparato, clave para el ahorro

Otro punto vital en el consumo energético es la ubicación del aire acondicionado. Francisco Cacho subraya que la unidad exterior nunca debe estar expuesta al sol directamente. La exposición directa provoca que el sistema trabaje más para enfriar el aire, lo que aumenta el consumo hasta un 10% y reduce la vida útil del equipo.

Por tanto, es recomendable:

  • Instalar el aparato en zonas sombreadas.
  • Evitar superficies reflectantes alrededor del sistema exterior.
  • Utilizar toldos o cubiertas si la instalación en sombra no es posible.

Otros consejos para un hogar más fresco y eficiente

Además del uso responsable del aire acondicionado, hay hábitos que ayudan a mantener la temperatura interior más baja:

  • Evitar cocinar en las horas de más calor.
  • Desenchufar aparatos electrónicos que generen calor.
  • Usar tejidos ligeros en la ropa de cama.
  • Colocar plantas interiores, que ayudan a regular la humedad.

El desafío del verano: frescor sin despilfarro

Francisco Cacho resume la situación como un “refréscate como puedas, pero con cabeza”. La clave está en encontrar el equilibrio entre confort térmico y eficiencia energética, en un verano que, según la AEMET, podría ser uno de los más calurosos de la última década.

La primera ola de calor de 2025 ha puesto a prueba a los hogares españoles, y todo indica que el reto del calor extremo continuará en las próximas semanas. La mejor respuesta: información, planificación y pequeños gestos que pueden marcar la diferencia.

Sigue informado con más consejos útiles y actualizaciones meteorológicas en Ciudad Noticias.