villarrubia reunion subdelegado
villarrubia reunion subdelegado

La alcaldesa Encarnación Medina trasladó al subdelegado del Gobierno la falta de líneas de autobús y la necesidad de reforzar la seguridad en el municipio manchego.

Falta de conexiones por autobús estatal

La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina Juárez, denunció esta semana el aislamiento progresivo que sufre el municipio en materia de transporte público por autobús, en una reunión mantenida con el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño.

Medina expuso la pérdida constante de combinaciones de autobús que conectan Villarrubia de los Ojos con otros municipios clave como Daimiel y Ciudad Real, lo que, según dijo, está dejando a la localidad «cada vez más aislada», pese a contar con una población cercana a los 10.000 habitantes.

Reivindicaciones desde el inicio de la legislatura

Según afirmó la regidora, las gestiones se vienen realizando desde el inicio de la actual legislatura, aunque hasta el momento no han tenido respuesta efectiva por parte de la delegación provincial de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

“Hemos solicitado que se habiliten líneas para estudiantes y para usuarios del Centro de Especialidades Sanitarias (CES) de Daimiel, pero no tiene lógica que no haya un solo autobús que conecte de forma directa con esta localidad vecina”, lamentó Medina.

Entre las demandas principales del Ayuntamiento se encuentran:

  • Aumento de frecuencias en las líneas de autobús existentes.
  • Creación de rutas específicas para estudiantes sin acceso a módulos de Formación Profesional en el municipio.
  • Mejoras en el acceso al Hospital de Ciudad Real y a los centros de FP de la capital provincial.

Apoyo ciudadano y sin respuesta institucional

La alcaldesa recordó que el Consistorio promovió la recogida de cientos de firmas ciudadanas para adaptar los horarios y frecuencias de los autobuses a las necesidades reales del pueblo.

A ello se sumaron propuestas de mejora incluidas en enmiendas a los presupuestos regionales, que no obtuvieron respaldo por parte del Gobierno autonómico.

“Pedimos ser tratados con igualdad respecto a otras localidades de Castilla-La Mancha, y por eso hemos recurrido ahora al Subdelegado del Gobierno para que nos oriente y haga llegar nuestras necesidades a la Dirección General de Transportes”, expresó Medina.

Coordinación con el Ministerio de Transportes

Durante la reunión con el subdelegado del Gobierno, se abordó la posibilidad de elevar el caso al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ya que la línea de autobús afectada tiene carácter estatal.

El subdelegado David Broceño se comprometió a contactar con los responsables técnicos y políticos competentes para analizar si es posible restablecer o mejorar las líneas actuales.

Desde el equipo de Gobierno local se valora este paso como una medida de urgencia para evitar que el municipio pierda aún más conexiones, lo que repercutiría directamente en el acceso a servicios básicos, estudios y empleo.

Seguridad ciudadana: solicitud de refuerzo de efectivos

Otro de los puntos tratados fue el de la seguridad en el municipio. La alcaldesa pidió que se aumenten los efectivos de la Guardia Civil asignados al cuartel de Villarrubia de los Ojos, así como su tiempo de apertura y operatividad.

Asimismo, Medina solicitó mayor presencia de patrullas en el término municipal para reforzar la vigilancia y la percepción de seguridad entre la población.

Vigilancia en casos de violencia de género

En el ámbito de la protección de víctimas de violencia de género, la alcaldesa aclaró que el Ayuntamiento colabora a través del convenio VioGén, aunque únicamente en casos considerados de bajo riesgo.

“La responsabilidad de los casos de alto riesgo o riesgo extremo es siempre de la Guardia Civil, que debe actuar en consecuencia”, puntualizó.

Problemas estructurales y falta de respuesta

Villarrubia de los Ojos carece de estación de tren y depende exclusivamente del transporte por carretera, lo que agrava el impacto de estos recortes.

La progresiva supresión de servicios por parte de las operadoras estatales, sin compensaciones autonómicas o locales, ha provocado una situación que desde el Consistorio se considera insostenible.

Pese a las gestiones reiteradas a diferentes niveles de la Administración, el municipio sigue sin contar con una solución efectiva ni un calendario de actuaciones.

Exigencia de soluciones inmediatas

Desde el Ayuntamiento se insiste en que tanto el transporte como la seguridad son competencias básicas del Estado, por lo que deben ser tratadas con urgencia y proporcionalidad.

“El abandono de servicios esenciales debilita la vertebración del territorio y margina a las poblaciones rurales”, concluyó la alcaldesa.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.