La medida se adopta tras repetidas roturas del hilo de contacto por sobrecarga eléctrica en un tramo clave entre Los Yeles y La Sagra (Toledo).
Urgencia en La Sagra: reubicación de elementos sensibles en la catenaria
Adif ha aprobado una actuación urgente que se ejecutará en un plazo de una semana con el fin de reducir el riesgo de fallos de tensión en la catenaria del tramo ferroviario entre Los Yeles y La Sagra, en la provincia de Toledo, en plena línea del corredor Sur de alta velocidad.
La intervención surge tras analizar la grave incidencia del 30 de junio, cuando varios trenes quedaron detenidos por una falta de tensión, originada por la rotura por fusión del hilo de la catenaria. Este problema obligó a detener hasta cuatro trenes en un tramo de solo siete kilómetros.
Lee también: Castilla-La Mancha prevé una cosecha histórica de pistacho en 2025
El origen del fallo: exceso de consumo eléctrico en punto crítico
Según el informe técnico, la rotura del hilo de contacto se debió a un consumo elevado de tensión mantenido durante un tiempo prolongado, justo en una zona donde se ubica un seccionador de catenaria altamente sensible. En concreto, uno de los trenes implicados, un servicio Avant, demandaba energía para mantener sistemas básicos como el aire acondicionado, lo que terminó provocando la rotura del hilo conductor.
Este punto de la infraestructura ya había sido escenario de una incidencia similar el pasado 4 de mayo, cuando un tren de Iryo también sufrió una parada por un ‘enganchón’ en la catenaria, sin detectarse entonces descompensaciones o fallos estructurales.
Medidas correctivas: desplazamiento del seccionador entre 600 y 900 metros
Los equipos de mantenimiento y electrificación de Adif actuarán sobre el tramo conflictivo para desplazar entre 600 y 900 metros el seccionador de la catenaria. Esta maniobra pretende garantizar que, si un tren vuelve a detenerse en esa zona, no lo haga justo bajo un componente crítico, lo que evitará fusiones por sobrecarga y mejorará la fiabilidad energética del sistema.
Desde Adif destacan que esta actuación no se debe a fallos de mantenimiento, ya que la catenaria fue revisada satisfactoriamente en mayo, sino a un problema de diseño en la ubicación del seccionador.
Incidencias en cadena: impacto en la operación ferroviaria
La parada del tren Ouigo, que previamente perdió contacto con los sistemas de señalización, fue el desencadenante del incidente del 30 de junio. Tras su detención, otros tres trenes —incluido el Avant que sufrió la rotura de catenaria— tuvieron que frenar progresivamente, acumulando un importante retraso en el tráfico ferroviario.
Esta concatenación de incidencias refleja la vulnerabilidad del tramo ante situaciones anómalas, que ahora Adif busca resolver con una reconfiguración estratégica de sus componentes eléctricos más sensibles.
Un tramo estratégico para la alta velocidad española
El corredor Sur es uno de los más transitados de la red de alta velocidad española, conectando Madrid con Andalucía y Levante. El tramo afectado en Toledo soporta diariamente un elevado número de trenes AVE, Avant y operadores privados como Ouigo e Iryo, lo que convierte cualquier incidencia en un problema de alcance nacional.
La decisión de Adif de intervenir de forma inmediata responde tanto a la gravedad de las consecuencias como a la reiteración de fallos en el mismo punto de la línea.
Objetivo: evitar nuevas interrupciones en pleno verano
La actuación se realizará en los próximos días, aprovechando el periodo estival para minimizar el impacto operativo y garantizar que el tráfico ferroviario se mantenga sin interrupciones. Adif ha asegurado que la intervención será ejecutada con todas las garantías técnicas y que no se prevén cortes significativos durante su desarrollo.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.