El alma de La Mancha resplandece con fuerza en Campo de Criptana y Almagro, dos localidades de la provincia de Ciudad Real que han sido reconocidas por National Geographic entre los 100 pueblos más bonitos de España. Más allá de su valor estético, estos enclaves son auténticos testigos de la historia, la literatura y las tradiciones castellano-manchegas.
Campo de Criptana: donde los molinos desafían al tiempo
Diez molinos de viento coronan el Cerro de la Paz de Campo de Criptana, recordando al viajero que allí cabalgaron, al menos en la imaginación, Don Quijote y Sancho Panza. Declarados Bien de Interés Cultural, los molinos que sobreviven hoy —de los 34 que llegaron a funcionar en la Edad Moderna— son testimonio vivo de la tecnología agroindustrial de los siglos pasados, fundamentales en el desarrollo económico de La Mancha.
Turismo, historia y patrimonio
A día de hoy, estos gigantes no solo evocan las páginas más célebres de Cervantes, sino que constituyen uno de los principales reclamos turísticos de Castilla-La Mancha. Su silueta inconfundible al atardecer, sus aspas recortadas contra el cielo manchego y la panorámica del entorno, convierten al Cerro de la Paz en un lugar de culto para amantes de la fotografía, la literatura y la historia.
El Albaicín de La Mancha
Pero Campo de Criptana no vive solo de molinos. Su esencia continúa en el Barrio del Albaicín, un rincón cargado de historia de raíces musulmanas. Las casas encaladas, los zócalos azul añil, las pendientes empedradas y los tejados de teja árabe configuran un paisaje urbano detenido en el tiempo. Algunas de sus casascueva, excavadas directamente en la roca, han sido rehabilitadas como museos, alojamientos rurales y espacios de ocio, manteniendo intacta su personalidad.
Almagro: capital del teatro clásico en Europa
También en Ciudad Real, Almagro ocupa el puesto 36 del listado de National Geographic. Ubicada en pleno Campo de Calatrava, la ciudad respira teatro. Su Corral de Comedias, conservado desde el siglo XVII, es el único de su clase que permanece en funcionamiento en toda Europa. Su estructura original lo convierte en una joya del patrimonio escénico nacional y en el epicentro cada verano del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Un paseo por la historia
La Plaza Mayor de Almagro, con sus emblemáticos soportales acristalados y estilo renacentista, es considerada una de las más bellas de España. Su casco histórico, cuidadosamente conservado, incluye iglesias, conventos, palacios y museos que convierten cada paseo en una inmersión en siglos de historia, fe y arte.
Gastronomía con denominación de origen
Y como en todo pueblo con identidad, la gastronomía en Almagro es también protagonista. Las berenjenas de Almagro, con Indicación Geográfica Protegida (IGP), son una delicia imprescindible, ejemplo de cómo la tradición conserva sus sabores y su saber hacer.
Castilla-La Mancha, tierra de belleza interior
La inclusión de Campo de Criptana y Almagro en la lista de los 100 pueblos más bonitos de España refuerza el atractivo turístico y cultural de Castilla-La Mancha, una comunidad que combina literatura, historia, arquitectura, naturaleza y gastronomía en cada uno de sus rincones.
Ambos pueblos, cada uno a su manera, representan lo mejor del alma manchega. Campo de Criptana, con sus molinos quijotescos y su legado árabe. Almagro, con su teatro vivo y su cuidada monumentalidad. Ambos invitan al visitante a detenerse, contemplar y saborear el tiempo.