Regadío llanura manchega
Regadío llanura manchega

José Manuel Caballero exige agilidad en las inversiones hídricas estratégicas

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha reclamado una respuesta urgente por parte del Estado para culminar la Tubería de la Llanura Manchega, una infraestructura clave para el desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha. Desde la visita técnica a la conexión directa de las redes de riego con el embalse de Peñarroya, Caballero ha subrayado la importancia de esta obra para garantizar el abastecimiento humano y el equilibrio medioambiental de más de sesenta municipios.

Caballero ha calificado esta obra como la infraestructura hidráulica más importante realizada en democracia en España, haciendo especial hincapié en el valor que representa para el ámbito agrícola, industrial y comercial del territorio regional. “Llevamos más de 20 años esperando”, ha recalcado, recordando que las obras se paralizaron durante el periodo de 2011, y que ha sido bajo los actuales gobiernos autonómico y estatal cuando se han reactivado y puesto en marcha nuevamente.

Defensa firme del uso íntegro de los 50 hectómetros cúbicos del Tajo

Una de las reivindicaciones centrales expresadas por el vicepresidente es que Castilla-La Mancha quiere utilizar en su totalidad los 50 hectómetros cúbicos del río Tajo que la ley le reconoce, destinados tanto al abastecimiento como a actuaciones medioambientales. Caballero ha sido claro: “No estamos dispuestos a ceder ni una sola gota de lo que nos corresponde”.

Esta postura responde a la necesidad urgente de garantizar el agua para el consumo humano en municipios de varias provincias castellanomanchegas y asegurar también la sostenibilidad medioambiental en zonas afectadas por el cambio climático y el deterioro de los acuíferos.

Inversión histórica del MITECO para el abastecimiento del Campo de Calatrava

En su intervención, José Manuel Caballero ha destacado como un paso positivo la reciente inversión de más de 95 millones de euros anunciada por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Esta partida está destinada a garantizar el abastecimiento de agua al Campo de Calatrava, incluyendo localidades como Daimiel y Ciudad Real, así como otros municipios que actualmente dependen del embalse del Gasset.

La colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el Ministerio está permitiendo avanzar en proyectos que, según el vicepresidente, “no solo aseguran el agua, sino que también generan desarrollo y oportunidades”.

El agua como eje de desarrollo económico y calidad de vida

El Ejecutivo autonómico considera que la culminación de esta obra es vital para la generación de empleo, la modernización del sector agrícola y la mejora de la calidad de vida en los pueblos. Caballero ha destacado cómo el agua no solo es un recurso natural, sino un activo estratégico para el futuro industrial y comercial de Castilla-La Mancha.

También ha agradecido al Gobierno de España la actitud positiva para impulsar esta infraestructura y ha pedido celeridad y compromiso para que las obras finalicen cuanto antes. En palabras del vicepresidente: “Queremos que se termine de desarrollar esa infraestructura porque representa vida, progreso y cohesión territorial para nuestra región”.

Una obra que simboliza la recuperación de derechos hídricos

El sistema de abastecimiento de la Llanura Manchega no es solo una obra técnica. Para el gobierno regional, simboliza la recuperación de derechos hídricos históricos de Castilla-La Mancha y una apuesta por la autonomía hídrica en una región que durante años ha sufrido políticas de trasvases desfavorables.

El objetivo es claro: utilizar el agua del Tajo para Castilla-La Mancha, asegurando que los recursos naturales beneficien a quienes viven y trabajan en el territorio. La visión del Ejecutivo regional es convertir esta infraestructura en eje vertebrador del desarrollo rural y urbano, contribuyendo a fijar población y dinamizar los municipios.