DSC 0026
DSC 0026

Recuperación de los fondos de Cooperación Internacional recortados por PP-VOX

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, ha anunciado la presentación de dos mociones en el pleno del próximo 25 de abril. La primera de ellas tiene como objetivo recuperar los 50.000 euros recortados de la partida de Cooperación Internacional, una dotación presupuestaria suprimida tras el acuerdo de gobierno entre el Partido Popular y VOX.

Martínez ha señalado que esta reducción presupuestaria debilitó gravemente las políticas de solidaridad del consistorio, afectando directamente a las organizaciones que trabajan en el ámbito social y de cooperación. Según la portavoz, estas entidades fueron descalificadas por el portavoz de VOX, Ricardo Chamorro, al calificarlas de “chiringuitos”, una afirmación que desde el PSOE consideran ofensiva e injustificada.

La ruptura del pacto entre PP y VOX ha abierto, en palabras de Martínez, una oportunidad para rectificar. Ha hecho un llamado directo al alcalde, Francisco Cañizares, para que repare este retroceso social y recupere los fondos eliminados, recordando que puede hacerlo fácilmente a través de modificaciones presupuestarias, como ya se ha hecho para otros fines.

Restauración del área de Sostenibilidad y Agenda 2030

La segunda moción propuesta por el PSOE busca restituir el área de Sostenibilidad y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Ciudad Real, suprimida también a raíz del mencionado pacto PP-VOX. Esta concejalía, considerada fundamental por los socialistas, no solo representa un nombre, sino una forma de gestión urbana comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Martínez destacó que la Agenda 2030 integra metas ambientales, sociales y económicas: desde la lucha contra la pobreza y la desigualdad, hasta la promoción de la salud, el acceso a una educación de calidad, el trabajo digno y la acción frente al cambio climático. Por tanto, considera indispensable recuperar un área municipal transversal que coordine esfuerzos y garantice políticas públicas coherentes y participativas.

Además, la portavoz socialista ha recordado que el propio Partido Popular ha impulsado la Agenda Urbana, lo que demuestra una aparente contradicción entre los compromisos asumidos por Cañizares y la eliminación de este espacio de gobernanza.

Acusaciones de falta de transparencia y gestión deficiente

Durante su comparecencia, Sara Martínez ha reiterado duras críticas al equipo de gobierno encabezado por Cañizares, acusándolo de falta de transparencia y deficiente gestión municipal. Entre los temas pendientes de respuesta figuran:

  • Contratación de eventos como conciertos de feria a través de procedimientos negociados sin publicidad.
  • Contratación de personal de confianza sin funciones claras, destacando el caso de un asesor cuya labor conocida se limita a la toma de fotografías usadas tanto en perfiles institucionales como partidistas.
  • Cambio de denominación de los “puntos violetas” por “puntos seguros” durante las fiestas, una medida que el PSOE interpreta como una claudicación ideológica ante VOX, pese a la ruptura del pacto.

Demandas sin respuesta por parte del gobierno de Cañizares

El grupo socialista también ha recordado otras demandas que siguen sin ser atendidas:

  • Reparación urgente de un poste dañado en la rotonda de la Carretera de Piedrabuena, asunto que han llevado en dos plenos sin obtener respuesta.
  • Falta de organización de actividades por el Día del Libro, lo que consideran un claro desinterés por la promoción de la cultura en la ciudad.
  • Ausencia de convocatoria de subvenciones para entidades culturales, a pesar de estar cerca del mes de mayo.

Llamado del PSOE a retomar el rumbo de una gestión inclusiva y sostenible

El PSOE de Ciudad Real considera que estas mociones representan una oportunidad para enmendar decisiones injustas tomadas durante el pacto PP-VOX. Sara Martínez ha instado al alcalde a mostrar con hechos su compromiso con la ciudadanía, recuperando políticas que promuevan la justicia social, la sostenibilidad y la transparencia institucional.